El yoga nidra y la meditación son prácticas profundas que benefician la mente y el cuerpo, pero a menudo se confunden debido a sus aparentes similitudes en cuanto a relajación y búsqueda de la paz interior.
La diferencia fundamental entre ambas reside en su enfoque y metodología. Mientras que la meditación se centra habitualmente en la concentración, ya sea en un objeto, pensamiento o mantra, y se practica sentado o en diversas posturas, el yoga nidra se realiza en una posición acostada, induciendo al practicante a un estado de conciencia intermedio entre la vigilia y el sueño.
Descubre Cómo Empezar a Meditar con 5 Meditaciones Guiadas.
Recibe una meditación diaria durante los próximos 5 días.
Empieza a calmar tu mente sin postureo ni promesas mágicas.

El yoga nidra es conocido como el sueño yóguico y orienta a la persona hacia una relajación profunda sin llegar a caer en la inconsciencia total. La práctica busca acceder a estado de sueño consciente que permite una introspección profunda y la posibilidad de sanar el subconsciente.
Es una técnica de meditación en la que el guía o instructor conduce sistemáticamente por distintos puntos focales del cuerpo, ayudando así a liberar tensiones a nivel físico, emocional y mental.
La meditación, por su parte, aunque también busca la reducción del estrés y la relajación, tradicionalmente se enfoca más en la claridad mental, la atención plena y la consciencia del momento presente.
Las técnicas meditativas pueden variar ampliamente, pero todas comparten la intención de calmar la mente y cultivar un estado de observación sin juicio. Por lo tanto, cada práctica tiene su valor y aplicación específica, abordando distintos aspectos del bienestar.
Definiciones básicas

Antes de adentrarse en las diferencias entre estas prácticas, es esencial entender sus conceptos fundamentales y la singularidad de cada una.
Qué es el Yoga
El Yoga es una disciplina milenaria de origen indio, que busca la unión entre cuerpo, mente y espíritu. Se basa en la realización de posturas físicas (asanas), técnicas de respiración (pranayama) y meditación, para promover el bienestar general y la conciencia plena.
Qué es la Meditación
La Meditación es una práctica que involucra técnicas de concentración y atención plena, con el objetivo de alcanzar un estado de serenidad y conocimiento interior. Puede practicarse enfocándose en la respiración, un objeto específico, o a través de la repetición de mantras.
Especificidad del Yoga Nidra
El Yoga Nidra, conocido como el sueño yóguico, es un método sistemático de relajación profunda y conciencia sin dormir.
Aunque es una práctica dentro del espectro del Yoga, se distingue por guiar a los individuos a través de instrucciones verbales específicas, hacia una relajación consciente que se sitúa en la frontera entre el estar despierto y el sueño.
Orígenes y filosofía

Explorar los orígenes de yoga nidra y la meditación lleva a un entendimiento más profundo de sus filosofías y prácticas distintivas. Mientras ambas tradiciones tienen raíces en la antigüedad, cada una presenta enfoques únicos para la búsqueda del equilibrio y la conciencia interior.
Historia del Yoga
El yoga es una práctica ancestral con orígenes que se remontan a miles de años en la India. Los textos fundamentales del yoga, como los Upanishads, ofrecen una visión temprana sobre las técnicas y filosofías de esta práctica. Estos escritos son parte de la literatura védica que subraya la importancia de unir la mente, el cuerpo y el espíritu.
Raíces de la Meditación
La meditación, o meditación tradicional, es una práctica contemplativa central en muchas tradiciones espirituales y religiosas. Su práctica se focaliza en el desarrollo de la atención plena, la concentración y la intuición, ayudando a cultivar una mente serena y consciente.
Sus raíces se pueden rastrear también hasta los Upanishads, donde la meditación se reconoce como un medio para alcanzar el conocimiento y la realización espiritual.
Yoga Nidra en la tradición yoguica
Yoga Nidra, conocido como el «sueño yóguico», es una práctica que Swami Satyananda Saraswati ayudó a popularizar en la mitad del siglo XX. Deriva de las técnicas tántricas y se halla encriptada en textos como los Upanishads.
Esta forma de meditación guiada tiene el objetivo de inducir a un estado de conciencia entre el despertar y el sueño, permitiendo una relajación profunda y un acceso potencial a la subconsciencia.
Beneficios y propósitos

La práctica de Yoga Nidra y la meditación tienen beneficios comprobados para la salud física y mental, así como para el bienestar emocional. Ambas disciplinas contribuyen significativamente a mejorar la calidad del sueño y a disminuir niveles de estrés y ansiedad.
Ventajas del Yoga Nidra
El Yoga Nidra conduce a un estado de relajación profunda, manteniendo al mismo tiempo la conciencia, lo que ayuda a disminuir el cortisol, una hormona asociada con el estrés. Los practicantes de Yoga Nidra suelen experimentar una mejora en la calidad del sueño y un incremento en su energía.
- Reducción de estrés: Estudios indican que Yoga Nidra puede ser más efectivo que la meditación tradicional en reducir la ansiedad.
- Salud mental: Su práctica regular contribuye a un mejor bienestar emocional, favoreciendo la salud mental a largo plazo.
Impacto de la Meditación en la salud
La meditación también juega un papel crucial en la promoción de la salud y el bienestar:
- Cognición mejorada: Fortalece la concentración y la atención, impactando positivamente en las habilidades cognitivas.
- Salud física y mental: Genera beneficios que incluyen el alivio del estrés, el aumento de la relajación y la mejora de la fortaleza muscular y el equilibrio.
Aspectos prácticos

Este apartado se adentra en la metodología específica y las técnicas propias del yoga nidra y la meditación, brindando un enfoque práctico y detallado para su ejecución. Se resaltarán los métodos del yoga nidra, la meditación y otras técnicas complementarias.
¿Tu Cabeza No Para? Haz Una Pausa Con Estas 5 Meditaciones Guiadas.
Suscríbete y recibe una meditación al día en tu email.
Solo necesitas unos minutos para empezar a sentir la diferencia.
Práctica del Yoga Nidra
El Yoga Nidra se caracteriza por ser una técnica de relajación profunda y sistematizada, que busca alcanzar un estado consciente entre la vigilia y el sueño.
En esta práctica se sigue una secuencia de pasos que incluyen el sankalpa (una resolución personal formulada al inicio del ejercicio), pratyahara (la retirada de los sentidos), y una relajación progresiva, a menudo acompañada de visualizaciones. La respiración es tranquila y pausada, ayudando al individuo a profundizar en el estado de relajación.
- Sankalpa: Intención o propósito definido al comienzo de la sesión.
- Respiración: Atención consciente en la respiración para profundizar la relajación.
- Visualización: Guía paso a paso para que el individuo imagine imágenes que generen serenidad.
Cómo meditar
La meditación, por su parte, puede involucrar una variedad de técnicas pero comúnmente se centra en el desarrollo de la concentración y la atención plena. La práctica puede implicar posturas estáticas y el uso de mantras para mantener a la mente enfocada.
La concentración se logra al dirigir la atención a un objeto, pensamiento, o la propia respiración. Esta atención focalizada ayuda a calmar la mente y a disminuir el flujo de samskaras, o impresiones mentales.
- Mantra: Palabra o frase repetida para facilitar la concentración.
- Atención: Mantener el foco en un solo punto como la respiración.
- Concentración: Ejercitar la mente para reducir sus distracciones.
Técnicas complementarias
Existen diversas técnicas que pueden complementar tanto la práctica del yoga nidra como la meditación. Por ejemplo, la relajación progresiva consiste en tensar y relajar secuencialmente diferentes grupos musculares, lo que puede servir como preparación para ambas prácticas.
Asimismo, ejercicios de movimiento, como los encontrados en las posturas de yoga, pueden ser eficaces para preparar al cuerpo y a la mente para un estado meditativo o prepararse para el yoga nidra.
- Relajación progresiva: Alternancia en la tensión y relajación de músculos para liberar estrés.
- Movimiento: Uso de posturas de yoga para facilitar la entrada en un estado de meditación o de yoga nidra.
Resultados esperados

Esta sección examina los cambios específicos y los beneficios que una persona puede esperar tanto del yoga nidra como de la meditación en términos de efectos fisiológicos y transformaciones mentales.
Efectos en el organismo
El yoga nidra promueve un estado de sueño consciente que permite alcanzar una relajación profunda. Está especialmente diseñado para inducir una respuesta de relajación en el cuerpo, reduciendo el estrés y mejorando la calidad del sueño, lo que puede ser un remedio eficaz para el insomnio.
Durante la práctica del yoga nidra, las ondas cerebrales se ralentizan, parecido a las fases tempranas del sueño, lo que puede llevar a estudios cognitivos a reportar mejoras en la memoria y la función cognitiva.
En contraste, la meditación mindfulness implica la plena conciencia en el momento presente y puede contribuir a un aumento de la autoconciencia y la introspección.
Las prácticas meditativas a menudo resultan en un incremento de la paz interior y una reducción de pensamientos dispersos, propiciando un estado de calma sostenida que beneficia la salud mental.
Transformaciones mentales y emocionales
El yoga nidra utiliza afirmaciones y visualización guiada para satisfacer necesidades individuales, como el manejo de la depresión y el estrés.
Genera transformaciones en el plano emocional al permitir un espacio para el trabajo con afirmaciones positivas, lo que puede fortalecer la mente y mejorar la percepción personal del bienestar.
La meditación, por otro lado, centra su efectividad en cultivar un estado de conciencia plena, permitiendo al individuo observar sus pensamientos sin juicio, lo que puede resultado en disminuir niveles de ansiedad y estrés.
Esta práctica puede fortalecer la capacidad de manejo emocional, alentando una actitud de relaxation frente a situaciones adversas y favoreciendo una actitud más reflexiva y menos reactiva ante los desafíos cotidianos.
Comparativa de prácticas

Explorar las similitudes y diferencias entre Yoga Nidra y meditación ofrece una visión clara de cómo cada práctica contribuye al bienestar mental y físico. Ambas buscan promover la relajación y el reequilibrio interno, pero lo hacen de maneras distintas.
Similitudes entre Yoga Nidra y Meditación
- Focus en el presente: Tanto el Yoga Nidra como la meditación fomentan un estado de conciencia centrado en el momento presente.
- Reducción del estrés: Las dos prácticas reducen el estrés, promueven la relajación profunda y pueden mejorar la calidad del sueño.
Diferencias clave
- Estructura guiada contra auto-guiada:
- Yoga Nidra es siempre una práctica guiada, con instrucciones claras durante toda la sesión.
- La meditación puede ser auto-guiada o con menos estructura, dependiendo de la técnica específica utilizada.
- Esfuerzo y concentración:
- Yoga Nidra se caracteriza por ser más pasiva, facilitando al individuo llegar a un estado de conciencia parecido al sueño sin perder la conciencia plena.
- La meditación suele requerir un mayor esfuerzo consciente y concentración en un objeto, pensamiento o mantra específico.
- Alcance de la práctica:
- Yoga Nidra se destina a inducir a la persona a un estado de conciencia pura y relajación profunda.
- La meditación puede tener un rango más amplio de objetivos que incluyen el desarrollo de la atención plena y la profundización del autoconocimiento.
Incorporación a la vida diaria

La integración efectiva del Yoga Nidra y la meditación en la rutina diaria puede tener un impacto significativo en la reducción del estrés, la mejora de la calidad del sueño y el aumento de la atención plena.
Es vital comprender cómo adaptar estas prácticas para el máximo beneficio a la mente, el alma y el cuerpo físico.
Integración de Yoga Nidra
El Yoga Nidra es una técnica que se enfoca en la relajación profunda a través de un estado de sueño consciente, ofreciendo un alivio del estrés y contribuyendo a la sanación emocional.
Su práctica regular puede mejorar la calidad del sueño, aumentar la energía y mejorar la flexibilidad mental. Para incorporar Yoga Nidra en la vida cotidiana, se puede seguir una estructura simple:
- Horario: Establezca una rutina fija, preferentemente antes de dormir o después de la práctica de yoga.
- Ambiente: Busque un lugar tranquilo, use esterillas y mantas para crear un entorno confortable.
- Consistencia: La práctica regular es clave para maximizar los beneficios para el cuerpo físico y la mente.
Meditación cotidiana
La meditación cultiva un estado de quietud que permite que el individuo se conecte con el momento presente. Beneficia directamente al manejo del estrés y al fortalecimiento de la salud mental. Para la práctica diaria de meditación, es esencial:
- Enfoque: Elija un punto de concentración, ya sea la respiración, un objeto o una visualización.
- Duración: Empiece con sesiones cortas e incremente progresivamente a medida que avanza su práctica.
- Hábito: Integre la meditación en su rutina, ya sea por la mañana al despertar o durante la noche para recalibrar la mente.
Incorporar estas prácticas en la cotidianidad contribuye al bienestar general y fomenta un enfoque holístico hacia la salud y el fitness.
Desarrollo y aprendizaje continuo

El desarrollo personal y el aprendizaje continuo a través de prácticas como la meditación y el yoga nidra pueden influir en diversos aspectos fisiológicos y psicológicos de un individuo.
Ambas disciplinas promueven la conciencia corporal y el aprendizaje sobre las respuestas del organismo al estrés y la tensión muscular.
- Meditación: Se centra en el cultivo de una mente tranquila, usando técnicas como la atención plena para elevar la conciencia y adaptación del practicante a su entorno interno y externo. Los estudios han mostrado que la meditación puede aumentar la producción de ondas alfa en el cerebro, asociadas con estados de relajación.
- Yoga Nidra: Es una forma de meditación guiada que se realiza generalmente en shavasana (posición de descanso), y guía al individuo a través de los koshas o capas del ser, hacia un estado de relajación profunda. Se ha observado que este estado puede inducir una reducción en la tensión muscular y cambios en las ondas cerebrales que promueven la regeneración y rejuvenecimiento.
La adaptación a estas prácticas incrementa la autoconciencia y puede conducir a una mejora en el aprendizaje sobre cómo el cuerpo y la mente responden al estrés. El desarrollo de esta comprensión ayuda a una mejor gestión de las hormonas relacionadas con el estrés y la consecuente sensación de iluminación o claridad mental.
En resumen, la meditación y el yoga nidra son prácticas complementarias para el desarrollo y aprendizaje continuo que pueden llevar al practicante a una mayor conciencia, relajación y equilibrio en los procesos fisiológicos y mentales.
Preguntas Frecuentes

En esta sección, se abordan las dudas más comunes acerca de las diferencias entre el yoga Nidra y otras formas de meditación, y los aspectos distintivos de esta práctica.
¿En qué se distingue el yoga Nidra de otras prácticas de meditación?
El yoga Nidra se distingue por ser una técnica de meditación guiada que promueve un estado de relajación profunda y consciencia entre el sueño y la vigilia.
A diferencia de otras meditaciones, el yoga Nidra se practica tumbado y conduce a una relajación profunda del cuerpo y la mente.
¿Cuáles son los beneficios específicos del yoga Nidra comparados con la meditación tradicional?
Los beneficios específicos del yoga Nidra incluyen la reducción del estrés y la mejora del sueño.
A diferencia de la meditación tradicional, el yoga Nidra facilita una experiencia de descanso profundo que puede ser más accesible para personas con dificultades para meditar en posiciones sentadas.
¿Es el yoga Nidra una forma de meditación guiada?
Sí, el yoga Nidra es una forma de meditación guiada. Un instructor guía a los participantes a través de una serie de técnicas de relajación y visualización, lo cual facilita el acceso a un estado de consciencia relajada.
¿Cómo afecta el yoga Nidra al estrés y la ansiedad en comparación con la meditación?
El yoga Nidra ayuda a aliviar el estrés y la ansiedad posibilitando un estado de calma profunda. Puede ser más directo en su enfoque para relajar cada parte del cuerpo y calmar la mente, comparado con algunas prácticas de meditación que requieren más concentración y autoconciencia.
¿Cuál es la duración típica de una sesión de yoga Nidra y cómo se compara con una sesión de meditación?
Una sesión de yoga Nidra suele durar entre 30 y 45 minutos, aunque puede extenderse según la guía del instructor. En comparación, la duración de las sesiones de meditación puede variar significativamente, desde unos pocos minutos hasta periodos más extensos.
¿Puede el yoga Nidra ser practicado por alguien sin experiencia en yoga o meditación?
El yoga Nidra es accesible y puede ser practicado por personas sin experiencia previa en yoga o meditación. Su naturaleza guiada y el hecho de practicarse acostado lo hacen adecuado para principiantes y aquellos que buscan una práctica de meditación menos exigente físicamente.
¿Necesitas Un Respiro? Empieza Con Estas 5 Meditaciones Guiadas.
Suscríbete y recibe un email diario con una meditación práctica.
Solo necesitas un momento para ti.