Yoga Nidra, conocido también como el sueño yóguico, es una poderosa técnica de meditación que guía a la relajación profunda y al bienestar integral.
A través de esta práctica, es posible alcanzar un estado de conciencia entre el sueño y la vigilia, lo que permite una profunda conexión con el interior del ser.
Mientras el cuerpo descansa cómodamente, la mente permanece consciente y atenta, navegando por diferentes etapas de la meditación.
Descubre Cómo Empezar a Meditar con 5 Meditaciones Guiadas.
Recibe una meditación diaria durante los próximos 5 días.
Empieza a calmar tu mente sin postureo ni promesas mágicas.

Esta práctica de relajación puede ser una herramienta valiosa para liberar el estrés y mejorar el bienestar emocional e incluso físico.
Los principiantes y practicantes de meditación avanzada por igual pueden aplicar Yoga Nidra y disfrutar de sus beneficios, que incluyen una mejora en la calidad del sueño y la reducción de la ansiedad.
Además, se integra fácilmente en la rutina diaria, y con una preparación adecuada, puede convertirse en un hábito transformador.
- Yoga Nidra facilita una relajación profunda manteniendo la conciencia despierta.
- La práctica regular puede mejorar significativamente la calidad del sueño y reducir la ansiedad.
- Se integra bien en la vida cotidiana y proporciona herramientas para el manejo del estrés.
Práctica de Yoga Nidra
Yoga Nidra es una técnica meditativa que conduce hacia un estado de relajación consciente y profunda, beneficiando tanto el cuerpo como la mente.
Practicarlo regularmente puede marcar una diferencia notable en el manejo del estrés y la sanación emocional.
Beneficios terapéuticos
Yoga Nidra ofrece una variedad de beneficios para el bienestar emocional y físico.
Su práctica es especialmente valorada por su capacidad para inducir un estado de relajación profunda, donde el sistema nervioso parasimpático se activa, favoreciendo la sanación y reducción de estrés.
Los estudios han sugerido que su práctica regular puede ayudar con condiciones como el insomnio, estrés, depresión, PTSD (Trastorno de Estrés Postraumático) y dolor crónico.
Al fomentar una reflexión consciente, ayuda a las personas a liberar bagaje emocional y promueve un sentido profundo de autoconocimiento y mindfulness.
Técnica y etapas
La técnica de Yoga Nidra implica seguir sistemáticamente varias etapas para alcanzar un estado meditativo.
A menudo se comienza con el establecimiento de una intención o sankalpa, que actúa como un ancla durante la práctica.
Esto es seguido por una fase de relajación que incluye el escaneo del cuerpo y la concentración en la respiración.
Visualizaciones y ejercicios de concentración ayudan a profundizar la práctica, llevando al practicante a un estado intermedio entre el sueño y la vigilia donde es posible acceder al subconsciente.
Esta adaptación contemporánea de Yoga Nidra enfatiza la sanación del estado de autodescubrimiento y el manejo del sistema nervioso autónomo, ayudando a equilibrar la actividad del sistema nervioso simpático y parasimpático.
Preparación para la práctica

La preparación para la práctica de Yoga Nidra es un paso crítico que influye de manera significativa en la calidad de la experiencia.
Es esencial crear un entorno propicio y asegurarse de que el soporte físico sea adecuado para alcanzar un estado de relajación profunda y rejuvenecimiento.
Ambiente y accesorios
El entorno debe ser tranquilo y pacífico, al margen de las distracciones de la vida diaria.
Se recomienda utilizar accesorios como un blanket para mantener el calor, un bolster debajo de las rodillas para soporte adicional y un block o una almohada para dar confort a la nuca.
Estos accesorios contribuyen a lograr una postura cómoda y a mantener la consciencia plena y el estado de sueño consciente o yogic sleep durante toda la sesión.
Posturas y soporte físico
La postura clásica para la práctica de Yoga Nidra es savasana, también conocida como shavasana.
El individuo debe acostarse boca arriba, con los brazos a los lados y las palmas hacia arriba. Los pies deben estar separados naturalmente.
Este arreglo permite al cuerpo realizar un escaneo corporal completo y favorece la conciencia de la respiración.
Se sugiere vestir ropa cómoda que no restrinja la circulación para facilitar el paso hacia un estado hipnótico sutil, promoviendo la reducción del estrés y permitiendo la emergencia de un sentimiento de alegría y paz interior.
Yoga Nidra como meditación y ciencia

Yoga Nidra es una práctica que conecta antiguos conocimientos de meditación con la investigación científica contemporánea, facilitando el bienestar personal a través de la relajación profunda y la autoconciencia.
Orígenes y filosofía
Yoga Nidra, cuyo origen se halla en las Upanishads y tiene vinculaciones con las enseñanzas del Sankhya y Advaita Vedanta, se basa en la filosofía del ser como unidad completa — wholeness.
Integrando técnicas como nyasa y sankalpa (intención consciente), derivadas parcialmente de textos antiguos como el Mahabharata, busca la total internalización y el estado de samadhi.
La palabra en sánscrito significa «sueño yóguico», concepto desarrollado por Swami Satyananda Saraswati del Bihar School of Yoga, y se ha difundido tanto en estudios de yoga tradicionales como a través de sesiones online.
Este método incorpora la visualización y rotación de la conciencia por el cuerpo, promoviendo la consciencia interna.
La práctica tradicionalmente se divide en ocho fases, incluyendo técnicas de visualización creativa y el reconocimiento de un recurso interno para la estabilidad emocional.
¿Tu Cabeza No Para? Haz Una Pausa Con Estas 5 Meditaciones Guiadas.
Suscríbete y recibe una meditación al día en tu email.
Solo necesitas unos minutos para empezar a sentir la diferencia.
Investigaciones y efectividad
Científicamente, numerosos estudios confirman que la práctica de Yoga Nidra tiene efectos beneficiosos.
Investigaciones demuestran su capacidad para mejorar la autoconciencia, reducir el estrés, y promover la sensación de gratitud y plenitud.
Investigadores como Dennis Boyes han constatado estos resultados, señalando que la rotación de la conciencia durante Yoga Nidra puede inducir relajación psicofisiológica profunda.
La congruencia entre las técnicas de visualización de las tantras budistas y shaivas y las observaciones científicas modernas apunta a una base tangible para estos beneficios, integrando el Yoga Nidra dentro de un contexto que valora tanto el patrimonio histórico como la verificación empírica.
La ciencia confirma que la repetición de Sankalpa, una afirmación positiva hecha durante la práctica, puede reestructurar los patrones de pensamiento hacia un mayor bienestar.
Integración en la vida diaria

Incorporar el Yoga Nidra es un camino hacia la reducción del estrés y la ansiedad.
Su práctica regular puede mejorar la eficiencia del sueño y ayudar en la recuperación de traumas, adaptándose a las necesidades de diferentes grupos de edades y condiciones de vida.
Yoga Nidra para diferentes grupos
Niños y Jóvenes: Las sesiones cortas de Yoga Nidra pueden contribuir en el manejo de la ansiedad escolar y mejorar la concentración.
Las prácticas guiadas, con enfoque en visualizaciones sencillas, pueden ser introducidas como parte de la rutina pre-sueño o en momentos de descanso.
Adultos y Profesionales: Integrar Yoga Nidra en la vida de trabajo puede llevar a un estado de tranquilidad y enfoque.
Una práctica corta en la hora del almuerzo o antes de reuniones importantes puede resultar en una mejor gestión del estrés.
Seniors: Ya que el Yoga Nidra promueve la rejuveneción y puede mejorar las condiciones emocionales como la soledad, incorporarlo en la vida cotidiana de los seniors puede proporcionar mayor serenidad y bienestar.
Construyendo una práctica regular
El establecimiento de una intención personal o sankalpa, resulta integral en la práctica del Yoga Nidra, fortaleciendo los resultados y personalizándolos.
Algunos pasos para integrarla son:
- Definir un espacio: Dedicar un lugar tranquilo y cómodo en la casa para la práctica.
- Crear una rutina: Practicar a la misma hora, por ejemplo, antes de dormir, ayuda a desarrollar el hábito.
- Uso de guías: Las meditaciones guiadas son herramientas útiles para aquellos que se inician en la práctica.
Establecer una práctica de Yoga Nidra en la vida diaria es posible ajustando la duración y el enfoque de las sesiones a las necesidades individuales y del momento, contribuyendo así a una vida más equilibrada y plena.
Preguntas Frecuentes

Yoga Nidra es una técnica meditativa profunda que responde a diferentes cuestiones sobre su práctica y efectos. Esta sección busca clarificar algunas de las consultas comunes.
¿Cuáles son los beneficios de practicar Yoga Nidra?
Los beneficios de practicar Yoga Nidra incluyen la mejora del sueño, reducción del estrés y ansiedad, y un incremento de la conciencia y la atención plena.
¿Qué contraindicaciones existen para la práctica de Yoga Nidra?
Aunque Yoga Nidra es generalmente seguro, es recomendable que personas con trastornos psicológicos graves consulten a un profesional antes de practicarlo.
¿Qué técnicas se utilizan durante una sesión de Yoga Nidra?
Durante una sesión de Yoga Nidra, se utilizan técnicas como el escaneo corporal, la conciencia de la respiración y la visualización para alcanzar un estado de relajación profunda.
¿Es posible utilizar Yoga Nidra para mejorar la calidad del sueño?
Sí, el Yoga Nidra es una herramienta efectiva para mejorar la calidad del sueño al promover la relajación y reducir la actividad mental.
¿Cuál es el mejor momento del día para practicar Yoga Nidra?
Se puede practicar Yoga Nidra en cualquier momento del día para relajarse y rejuvenecer, aunque muchos prefieren hacerlo antes de dormir para favorecer un descanso nocturno reparador.
¿Cómo puedo comenzar a practicar Yoga Nidra en casa?
Para comenzar a practicar Yoga Nidra en casa, se puede buscar una guía de audio.
También se puede preparar un ambiente tranquilo y cómodo donde acostarse sin interrupciones.
¿Necesitas Un Respiro? Empieza Con Estas 5 Meditaciones Guiadas.
Suscríbete y recibe un email diario con una meditación práctica.
Solo necesitas un momento para ti.