Vajrasana, conocida también como la postura del trueno, es una asana fundamental dentro de la práctica de yoga.
Este tipo de asiento proporciona una base sólida para la meditación y es una de las pocas posturas recomendadas para practicar después de una comida debido a sus beneficios digestivos.
Se distingue por su simplicidad y accesibilidad, lo que la convierte en una posición favorita tanto para practicantes principiantes como para aquellos más avanzados.
Descubre Cómo Empezar a Meditar con 5 Meditaciones Guiadas.
Recibe una meditación diaria durante los próximos 5 días.
Empieza a calmar tu mente sin postureo ni promesas mágicas.

Además de sus ventajas digestivas, la postura del trueno ofrece múltiples beneficios incluyendo la ayuda en la liberación de tensión en la espalda baja y en las piernas.
Practicar Vajrasana regularmente puede contribuir a mejorar la postura general y fortalecer los músculos de los muslos y de las piernas.
Aunque su ejecución es relativamente sencilla, la alineación adecuada y la técnica correcta son esenciales para maximizar los efectos positivos de la asana y prevenir lesiones.
- Vajrasana es una asana accesible que mejora la digestión y es ideal para meditar.
- Ofrece beneficios como aliviar la tensión y fortalecer la espalda baja y las piernas.
- La técnica y alineación correcta son cruciales para una práctica segura de Vajrasana.
Beneficios y Efectos

La práctica de Vajrasana, también conocida como la postura del trueno, reporta diversos beneficios tanto en el aspecto físico como mental y respiratorio. Sin embargo, es importante considerar las contraindicaciones antes de su ejecución.
Físicos
- Alivio del Dolor: Realizar Vajrasana regularmente puede aliviar el dolor en rodillas, muslos y tobillos debido a su efecto fortalecedor en estas áreas.
- Digestión: Esta postura promueve una mejor digestión y puede ayudar a prevenir o aliviar el estreñimiento.
- Espalda: Fortalece la espalda baja y es beneficiosa para las personas que experimentan dolor de espalda y afecciones de la médula espinal.
- Circulación: Regula el flujo sanguíneo en la región pélvica, lo que puede ser benéfico para la hipertensión y la circulación general.
Mentales y Respiratorios
- Relajación y Meditación: Vajrasana es una postura que propicia la relajación mental y es comúnmente utilizada para meditaciones y prácticas de pranayama.
- Respiración: Mejora la capacidad respiratoria, facilitando una respiración más profunda y calmada.
Contraindicaciones
- Dolor en Rodillas: Personas con lesiones graves de rodilla deberían evitar esta postura.
- Embarazo: Durante el embarazo, especialmente en el último trimestre, se debe practicar con precaución o buscar alternativas.
- Ciática: Quienes padecen de ciática deben consultar a un profesional antes de practicar Vajrasana.
- Menstruación: Durante la menstruación, algunas mujeres pueden sentirse más cómodas evitando esta postura debido a la presión que ejerce en el abdomen.
Técnica y Alineación

La técnica y alineación correctas en la postura de Vajrasana son fundamentales para obtener sus beneficios sin causar daño al cuerpo.
Se debe prestar especial atención a la colocación de los talones, rodillas y la espalda para mantener una posición erguida y firme.
Posición Base
Para iniciar Vajrasana, la persona debe arrodillarse, situando los muslos sobre las pantorrillas y los pies.
Los empeines deben estar en contacto con el suelo y los talones ligeramente separados para que la pelvis pueda descansar entre ellos.
Las manos descansan naturalmente sobre los muslos o se colocan en el regazo, con la espalda y la cabeza alineadas manteniendo la columna recta. Los hombros deben estar relajados, alejados de las orejas, para permitir una respiración diafragmática profunda.
Variantes
Existen diversas variantes de Vajrasana que añaden dificultad o beneficios adicionales:
- Supta Vajrasana: Consiste en inclinarse hacia atrás hasta que el tronco y la cabeza se apoyen en el suelo.
- Paripurna Vajrasana: Introduce el estiramiento de brazos por encima de la cabeza.
- Langhu Vajrasana: Se realiza extendiendo una pierna hacia adelante.
- Virasana: Aunque similar, en esta variante los pies se colocan a los lados de las caderas en lugar de bajo el pelvis.
Uso de Accesorios
El uso de accesorios puede mejorar la postura o proporcionar comodidad:
- Manta: Doblar una manta y colocarla bajo las rodillas puede reducir la presión y aportar comodidad.
- Bloque de Yoga: Sentarse sobre un bloque entre los pies eleva las caderas y reduce la tensión en las rodillas.
- Esterilla de Yoga: Una esterilla adecuada proporciona el soporte y la tracción necesaria para mantener la postura sin deslizarse.
¿Tu Cabeza No Para? Haz Una Pausa Con Estas 5 Meditaciones Guiadas.
Suscríbete y recibe una meditación al día en tu email.
Solo necesitas unos minutos para empezar a sentir la diferencia.
Contexto y Filosofía

Vajrasana, conocida como la postura del trueno o del rayo, es una asana profundamente arraigada en la tradición yóguica con implicaciones filosóficas significativas.
Orígenes y Significados
Vajrasana proviene del sánscrito donde «vajra» significa rayo o diamante, y «asana», postura. La conexión con el rayo sugiere una cualidad de firmeza y fuerza inquebrantable, aludiendo a la estabilidad que proporciona durante la práctica de meditación.
Así mismo, el diamante simboliza la claridad de la mente y la resistencia frente a obstáculos internos y externos. Esta postura es un elemento central en el yoga debido a su versatilidad y a los múltiples beneficios que ofrece.
Práctica en Diversas Tradiciones
Más allá del yoga, Vajrasana tiene presencia en diferentes prácticas espirituales. Tanto budistas como musulmanes han incorporado variantes de esta postura en sus momentos de rezos y meditación.
En el contexto del yoga, se utiliza tanto para la meditación y prácticas de pranayama (ejercicios respiratorios) como para la realización de mudras (gestos simbólicos). Considerada una postura de inicio, sirve de base para avanzar hacia otras asanas más complejas.
Preguntas Frecuentes

La práctica de Vajrasana, conocida también como postura del trueno o del diamante, tiene diversos beneficios y metodologías. A continuación, se abordan consultas comunes sobre esta asana para una mejor comprensión y aplicación de la postura.
¿Cuáles son los beneficios de realizar la postura de Vajrasana?
La postura de Vajrasana es beneficiosa para fortalecer los músculos de las piernas y puede ayudar a mejorar la postura. Se asocia también con el alivio de la tensión en la zona lumbar y con una mejor digestión al estimular los órganos abdominales.
¿Cómo se debe practicar correctamente la postura del Vajrasana?
Para practicar Vajrasana correctamente, se debe arrodillar, descansando los glúteos en los talones y manteniendo la columna vertebral recta. Las manos deben reposar sobre los muslos y la mirada al frente con el rostro relajado, concentrando la atención en la respiración.
¿Hay contraindicaciones para la práctica de Vajrasana?
Se deben evitar la práctica de Vajrasana en caso de lesiones graves de rodilla o si se ha tenido una cirugía reciente en la misma. Quienes tienen problemas en los tobillos o sufran de ciática también deben proceder con precaución.
¿Por cuánto tiempo se recomienda mantener la posición de Vajrasana?
La posición de Vajrasana se puede mantener desde unos pocos minutos hasta tanto tiempo como resulte cómodo. Para principiantes, se suele recomendar comenzar con duraciones cortas, incrementándolas gradualmente.
¿Qué ejercicios de respiración se pueden combinar con Vajrasana?
Vajrasana es una posición ideal para realizar ejercicios de respiración como Pranayama. Se pueden practicar técnicas como la respiración abdominal o Anulom Vilom (respiración alterna por las fosas nasales) mientras se mantiene la postura.
¿Puede Vajrasana ayudar a mejorar la digestión?
Sí, la práctica de Vajrasana puede ayudar a la digestión. Se recomienda realizarla después de las comidas ya que puede contribuir al proceso digestivo al asegurar que el flujo sanguíneo se centre en el abdomen.
¿Necesitas Un Respiro? Empieza Con Estas 5 Meditaciones Guiadas.
Suscríbete y recibe un email diario con una meditación práctica.
Solo necesitas un momento para ti.