Vaikhari es un término intrigante en la filosofía hindú y yóguica.
Vaikhari es la última de las cuatro etapas que los sonidos, o sabda, pasan para hacerse perceptibles y audibles.
Esta fase representa el sonido articulado de nivel denso de los seres vivos y los objetos físicos.
Descubre Cómo Empezar a Meditar con 5 Meditaciones Guiadas.
Recibe una meditación diaria durante los próximos 5 días.
Empieza a calmar tu mente sin postureo ni promesas mágicas.

La vaikhari es también la forma de discurso que usamos en nuestra vida diaria.
Es el habla audible, la manifestación externa de los fonemas dirigidos hacia objetos sensoriales externos.
Este nivel de discurso se encuentra dentro del ámbito de la mente consciente y la conciencia de vigilia.
Además de su importancia en la filosofía y la meditación, vaikhari es utilizada en prácticas meditativas como el japa.
Vaikhari japa implica la recitación en voz alta de mantras, lo que ayuda a mantener la mente concentrada y aumentar la conciencia física y mental.
- Vaikhari es la última etapa de los sonidos perceptibles.
- Es el discurso audible y externo en la vida diaria.
- Vaikhari japa se usa para aumentar la conciencia y concentración.
La Jerarquía del Vak

La Jerarquía del Vak es una estructura detallada que explica las distintas etapas del habla y la conciencia según los textos védicos.
Cada etapa representa un nivel de profundidad y conexión entre la mente y el lenguaje.
El Estado de Para y la Conciencia Universal
El estado de Para es la forma más elevada de Vak (habla) y se asocia con la Conciencia Universal.
Este nivel se identifica con Brahman, el principio supremo de la existencia.
En esta etapa, el Vak está unido con Shakti y no se ha manifestado de ninguna forma física.
Para se encuentra más allá de la dualidad e ilusión (maya).
Es aquí donde la energía (prana) y el sonido (nada) están en su forma más pura.
Sabda Brahman o el sonido eterno es una expresión directa de esta etapa.
Este nivel de conciencia está profundamente conectado con la divinidad y la totalidad del ser.
Pashyanti: La Visión Interna
Pashyanti es la siguiente etapa de la Jerarquía del Vak y se traduce como «la que ve».
Esta etapa se sitúa en el corazón y representa la visión interna o conciencia sutil.
Aquí, el shabda (sonido) todavía no ha formado una expresión concreta, pero su significado y energía están claramente presentes.
En Pashyanti, el sonido y la energía permanecen unidos, pero ya existen como sabda y shakti en una forma más definida comparada con Para.
La conciencia de esta etapa está orientada hacia la visión y la percepción interna, donde los colores y formas empiezan a tomar estructura, aunque sin separarse del todo.
Madhyama: La Expresión Mental Intermedia
Madhyama es el estado intermedio donde el Vak se hace mental pero aún no se ha convertido en sonido físico.
Esta etapa se encuentra en la mente y es una conciencia más desarrollada que en Pashyanti.
Aquí, la palabra está en un estado latente y se siente en el corazón y la mente.
El lenguaje en la etapa de Madhyama es conocido como madhyamā, que se caracteriza por existir en un estado intermedio no expresado de sonido.
Este nivel de conciencia es crucial para la formulación de pensamientos que luego se transformarán en palabras.
Vaikhari: El Habla Articulada y Física
Vaikhari es la etapa final y más concreta de la Jerarquía del Vak.
Aquí, el sonido se articula a través de la boca y garganta como lenguaje hablado.
Es la fase donde el pensamiento se convierte en palabra expresada.
Este es el nivel de Vak que más se asocia con la vani o habla humana.
El sánscrito, conocido por su precisión fonética, ejemplifica bien Vaikhari, donde la palabra se convierte en una expresión articulada y completa.
En esta etapa, se realiza la expresión física de la energía y el significado que han recorrido todas las fases anteriores.
¿Tu Cabeza No Para? Haz Una Pausa Con Estas 5 Meditaciones Guiadas.
Suscríbete y recibe una meditación al día en tu email.
Solo necesitas unos minutos para empezar a sentir la diferencia.
La Ciencia del Habla en Hinduismo

El habla en el hinduismo no es solo un medio de comunicación, sino una fuerza espiritual poderosa.
Esta ciencia se conecta con las escrituras sagradas, los chakras y las enseñanzas de destacados pensadores y santones.
Las Escrituras y el Poder del Habla
En el hinduismo, el habla se considera una manifestación de shakti, la energía divina femenina.
Los Vedas, especialmente el Rig Veda, destacan el papel de la shabda (sonido) como creador del universo.
El poder del habla también se aborda en los Tantras, donde los mantras son utilizados para invocar energía y poder divino.
Según las escrituras, las palabras correctas pueden transformar la realidad y conectar al individuo con lo divino.
Chakras y la Ascensión de la Energía del Habla
El sistema de chakras en el hinduismo vincula directamente el habla con la energía espiritual.
El manipura chakra, localizado en el ombligo, y el anahata chakra, en el corazón, juegan un papel crucial en la ascensión de la energía del habla.
La energía sube desde el muladhara chakra (base de la columna) y se eleva a través de los chakras superiores, potenciando la voz y la intención.
Iccha shakti (voluntad) y kriya shakti (acción) también se activan durante este proceso, facilitando la manifestación de pensamientos en palabras.
Contribuciones de Pensadores y Santones
Pensadores y santones influyentes, como Bhartrhari y Abhinavagupta, han profundizado en la ciencia del habla.
Bhartrhari desarrolló la teoría de sphota, donde el sonido y el significado son inseparables y emergen simultáneamente.
Abhinavagupta, un maestro del tantra, exploró cómo los mantras canalizan la energía divina.
Estas enseñanzas han sido adoptadas por rishis, yogis, y otros sabios que utilizan el poder del habla para el crecimiento espiritual y la curación.
Manifestaciones y Simbolismo

En el contexto de la filosofía hindú y yóguica, Vaikhari se refiere al sonido articulado, una etapa importante en la comprensión del habla y la manifestación del sonido.
Este concepto incluye la personificación de la palabra y la conexión entre sonido y creación según los Vedas.
Vac y la Personificación del Habla
Vac es la diosa del habla y se la considera una manifestación de Shakti, la energía divina.
En la filosofía védica, Vac es responsable de dar forma y vida al universo a través del sonido. La palabra hablada (Vaikhari) es una manifestación física de esta deidad.
Los textos antiguos sugieren que Vac reside en el sonido articulado de los seres vivos y objetos físicos.
Se dice que tiene el poder de crear y transformar la realidad.
Su representación como Devi subraya su importancia en la creación del universo mediante el sabda o sonido sagrado.
Sonido y Creación según los Vedas
Los Vedas enseñan que el sonido (nada) es la base de toda creación.
Según esta filosofía, el universo comenzó con el sonido primordial «Om.»
Este sonido es considerado el sabda brahman, la vibración divina que da origen a todos los fenómenos.
En la práctica del Vaikhari, el uso de japa mala para recitar mantras ayuda a canalizar estas vibraciones.
Los mantras son sonidos específicos que, al ser pronunciados, impactan directamente en el cuerpo y la mente, ayudando en la meditación y crecimiento espiritual.
Los Vedas describen cómo el sonido articula la creación desde el nivel más sutil hasta formas más manifiestas, culminando en el sonido Vaikhari.
Esta interacción entre sonido y creación es fundamental para comprender la naturaleza del universo, el sol y la tierra, así como la conexión entre todos los seres vivos y el Virat Purusha.
Preguntas frecuentes
Vaikhari es un término clave en la lingüística y filosofía, y también tiene relevancia en estudios interculturales y en el mercado automotriz.
¿Cuál es el significado de ‘Vaikhari’ en sánscrito y cómo se utiliza en la lingüística o filosofía?
Vaikhari significa el nivel más concreto del sonido articulado, según la filosofía hindú y yóguica.
Es la última fase de los sonidos o sabda, cuando se vuelven perceptibles y audibles. Representa el discurso claro y sin ambigüedades.
¿Cómo se diferencian los términos ‘Vaikhari’, ‘Madhyama’, ‘Pashyanti’ y ‘Para’ en el contexto del habla y la conciencia?
En el habla, ‘Vaikhari’ es el nivel más manifiesto.
‘Madhyama’ se refiere al habla intermedia, menos concreta.
‘Pashyanti’ es la forma visualizada y más sutil del sonido.
‘Para’ es el nivel más elevado y abstracto de la conciencia del sonido.
¿Qué implicaciones tiene ‘Vaikhari’ en el contexto de la cultura y el idioma telugu o kannada?
En las culturas telugu y kannada, Vaikhari también se asocia con la claridad y la habilidad en el discurso.
Su uso refleja la importancia de la pronunciación y la expresión precisa en estas lenguas.
¿Cómo se define ‘Vaikhari’ cuando se traduce al inglés y cuál es su relevancia en estudios interculturales?
Vaikhari se traduce como «discurso articulado» en inglés.
Su estudio es importante en la lingüística intercultural por su énfasis en los diferentes niveles del habla y la conciencia que tienen un profundo impacto en la comunicación.
¿Necesitas Un Respiro? Empieza Con Estas 5 Meditaciones Guiadas.
Suscríbete y recibe un email diario con una meditación práctica.
Solo necesitas un momento para ti.