Pashyanti es una de las cuatro etapas del sonido en la filosofía hindú. Estas etapas incluyen Para, Pashyanti, Madhyama y Vaikhari.
Cada una de estas etapas representa un cambio en la manifestación del sonido, desde su forma más sutil hasta su expresión audible.
Pashyanti es el estado de la palabra percibida o iluminada, y se dice que se encuentra en el chakra Manipura o el ombligo.
Descubre Cómo Empezar a Meditar con 5 Meditaciones Guiadas.
Recibe una meditación diaria durante los próximos 5 días.
Empieza a calmar tu mente sin postureo ni promesas mágicas.

En el contexto del yoga y el tantra, Pashyanti se considera un nivel en el que el sonido no se puede escuchar con los oídos físicos pero puede ser visto o sentido con una visión interna.
Los yoguis y los sabios védicos (vedic rishis) valoran este estado debido a su conexión con la verdad revelada y la sabiduría interna. Tara, una deidad en el hinduismo, representa esta palabra iluminada.
Pashyanti también tiene una significación especial en los textos sagrados y mantras del hinduismo.
Los Vedas y el Bhagavad Gita mencionan la importancia de la palabra como medio para alcanzar la sabiduría y la conexión con lo divino.
Muchos mantras, recitados en sánscrito, se cree que operan en esta etapa para ayudar a conectarse con el conocimiento superior y la conciencia cósmica.
- Pashyanti es una etapa del sonido y la palabra iluminada.
- Se puede percibir internamente y está asociada con el chakra Manipura.
- Es significativa en los textos sagrados y mantras del hinduismo.
El Concepto de Pashyanti en el Yoga y el Tantra

Pashyanti es un nivel de sonido y percepción importante tanto en el Yoga como en el Tantra. Representa un estado intermedio de la conciencia en el que la energía y el sonido toman una forma más sutil antes de manifestarse en la realidad física.
La Relación entre Pashyanti, Vaikhari, Madhyama y Parā
En la filosofía védica y yogui, Vak (la palabra) se manifiesta en cuatro niveles: Vaikhari, Madhyama, Pashyanti y Parā.
Vaikhari es el nivel del sonido audible y hablado.
Madhyama se refiere a la palabra pensada o al sonido en emociones y pensamientos antes de ser expresado físicamente.
Pashyanti, más sutil que Madhyama, se relaciona con la visión intuitiva y la percepción interna.
Parā representa el nivel más alto y más sutil de la palabra, donde existe como pura energía, o Shakti.
Pashyanti, así, actúa como un puente entre Madhyama y Parā, conectando los estados intuitivos y sutiles de conciencia con la manifestación tangible del sonido y la energía.
Pashyanti en la Meditación y la Conciencia
En la meditación tántrica, Pashyanti se considera vital para acceder a niveles profundos de la conciencia.
Este nivel de percepción permite que el prana y el nadā (sonido) se unifiquen, conectando el yo interior (self) con la realidad última.
Practicar meditación desde este estado puede ayudar al individuo a trascender los estados de conciencia comunes como jagrat (estado de vigilia) y acercarse al turiya (el cuarto estado, la conciencia pura).
Los mantras se usan frecuentemente para activar Pashyanti, pues en este estado los sonidos no son audibles pero tienen un profundo impacto en el shabda (sonido) y artha (significado).
Las Dimensiones del Lenguaje en la Filosofía Hindú

La filosofía hindú explora las diversas dimensiones del lenguaje, con una atención especial a la transición de Pashyanti a su expresión oral. Este estudio resalta la importancia del lenguaje en la mente y el corazón según las enseñanzas védicas.
Expresiones Verbales desde la Perspectiva Védica
En la filosofía hindú, el lenguaje se divide en varias etapas, cada una con su propia importancia. Los Vedas, textos sagrados de la antigua India, destacan tres niveles principales: Pashyanti, Madhyama y Vaikhari.
Pashyanti se refiere al lenguaje en su forma más sutil, vista internamente en la mente. Es el estado en el que las palabras no han sido formadas todavía. Esta etapa está vinculada al Shabda Brahman o el sonido primordial.
Madhyama es el estado intermedio, donde los pensamientos comienzan a tomar forma pero aún no se han expresado verbalmente. Es el puente entre Pashyanti y Vaikhari.
Finalmente, Vaikhari es el lenguaje hablado que sale de la boca, el nivel más tangible del lenguaje. En la práctica védica, este proceso es esencial para los rituales y la recitación de mantras.
La Transición de Pashyanti a la Expresión Oral
El proceso de convertir Pashyanti en lenguaje hablado implica varias etapas y partes del cuerpo, incluyendo el hara y el corazón.
Primero, el pensamiento nace en Pashyanti. Luego, pasa por Madhyama, donde adquiere forma mental y emocional en el corazón.
A partir de ahí, se desplaza hacia el hara, el centro inferior del cuerpo.
Finalmente, el pensamiento se materializa como Vaikhari cuando pasa por la boca y los órganos del habla, como los dentales para producir sonidos claros.
Este viaje refleja la unificación de mente y cuerpo en la expresión verbal.
Centros Energéticos y el Discurso Espiritual en el Hinduismo

La filosofía hindú aborda los centros energéticos del cuerpo humano, conocidos como chakras. Estos centros regulan aspectos clave de la vida y la conexión espiritual.
El Manipura Chakra se asocia con el poder personal y la intuición, mientras que el Anahata Chakra está vinculado con la vibración del sonido Om.
Shakti y la Visión Intuitiva a través del Manipura Chakra
El Manipura Chakra se localiza en el área del ombligo, asociándose con el poder y la transformación. Este centro energético influye en el intelecto y la fuerza de voluntad.
En la filosofía hindú, se cree que Shakti, la energía primordial, reside aquí.
La activación del Manipura Chakra puede aumentar la capacidad de ver más allá de lo visible, fortaleciendo la vista y los sentidos en general.
Esto permite una conexión más profunda con el Purusha y la Prakriti, los principios masculinos y femeninos del universo, facilitando una visión más clara del propósito de vida.
Las prácticas de meditación y los mantras son esenciales para equilibrar este chakra.
En particular, el mantra Ram se utiliza para armonizar esta energía, promoviendo el equilibrio entre el cuerpo físico y el espiritual.
La Reverberación del Om y su Relación con Anahata
El Anahata Chakra se encuentra en el centro del pecho y está vinculado con la vibración del sonido Om, un sonido transcendental.
Este chakra se conoce también como el centro del amor y la alegría. Los sabios creen que a través de la meditación en el Anahata se puede alcanzar un estado de paz profunda.
La reverberación del Om en el Anahata Chakra es inaudible para los oídos comunes, pero sufre una resonancia en el ser interior.
Conectar con este chakra facilita el intercambio de energía entre el cuerpo y el Purusha.
Al meditar en este chakra, se puede sentir una profunda unión con la tierra y el sol, fortaleciendo el equilibrio emocional y espiritual.
Análisis de Textos Sagrados y Comentario

El análisis y comentario de los textos sagrados es fundamental para comprender su significado profundo y su aplicación en la vida.
La figura de Paśyanti adquiere una gran relevancia en esta labor, influyendo tanto en los Upanishads como en los Puranas. Además, aparece en las enseñanzas de importantes maestros espirituales.
Influencia de Paśyanti en Upanishads y Puranas
Paśyanti, una forma sútil del sonido en la filosofía hindú, juega un papel importante en los Upanishads.
Estos textos, considerados como revelaciones divinas, exploran la naturaleza del ser y la relación entre el individuo (Atman) y lo absoluto (Brahman).
Los Puranas, narraciones sobre la creación del universo, genealogías de dioses, héroes y sabios, también se ven influidos por Paśyanti.
Este nivel de sonido representa una conexión directa con el Shabda Brahman, el sonido divino o vibración primordial que se encuentra en la base de la creación.
Los yogis y rishis védicos utilizan mantras basados en Paśyanti para alcanzar niveles más profundos de conciencia y sabiduría.
Figuras Clave como Chaitanya Mahaprabhu y Abhinavagupta
Chaitanya Mahaprabhu, un prominente santo y maestro del movimiento Bhakti, enfatizó la importancia del canto y la repetición de mantras para conectar con lo divino.
Creía que mediante el canto de los nombres del Señor, uno podía trascender el ego y experimentar el amor puro por dios. Este enfoque resuena con la noción de Paśyanti, donde el sonido tiene un poder transformador.
Abhinavagupta, filósofo tántrico y exégeta del Shaivismo de Cachemira, también destacó la importancia del sonido en experimentar la realidad última.
Utilizó la idea de Paśyanti para describir el sonido puro que emerge del Mulaadhaaracakra (centro energético) y asciende, llevando al buscador espiritual a la realización del Ser y la unidad con lo absoluto.
Preguntas Frecuentes
Esta sección aborda varios aspectos del habla y la comunicación según la filosofía del hinduismo, centrándose en los conceptos de Pashyanti, Madhyama y Vaikhari. También se exploran las prácticas espirituales asociadas a estos niveles.
¿Cuáles son los diferentes niveles del habla según la filosofía del hinduismo?
La filosofía del hinduismo identifica cuatro niveles del habla: Para, Pashyanti, Madhyama y Vaikhari. Cada uno corresponde a un estado diferente de la manifestación de la palabra, desde el origen hasta la expresión audible.
¿Qué papel desempeña el nivel de ‘Madhyama’ en el proceso del habla?
Madhyama es el nivel del habla que se manifiesta de manera interna, entre el pensamiento y la palabra hablada.
Está asociado a la mente y el proceso cognitivo antes de que las palabras se verbalicen.
¿Cómo se relacionan los conceptos de ‘Pashyanti’, ‘Madhyama’ y ‘Vaikhari’?
Pashyanti, Madhyama y Vaikhari representan etapas sucesivas en la manifestación del habla.
Pashyanti es la visión intuitiva, Madhyama es la fase mental o intermedia, y Vaikhari es la expresión externa y audible del discurso.
¿Qué se entiende por ‘Vaikhari’ y cuál es su importancia en la comunicación?
Vaikhari es el nivel del habla audible y externa, la expresión final del pensamiento en palabras.
Es crucial para la comunicación verbal, ya que es la forma en que los individuos intercambian ideas y conceptos de manera perceptible.
¿Qué características tiene el estado de ‘Pashyanti’ en el contexto del yoga y la meditación?
En el yoga y la meditación, Pashyanti se caracteriza por la percepción intuitiva y la claridad de visión.
Es un estado de conciencia profunda donde el pensamiento no está aún verbalizado, pero ya tiene forma y significado intuitivo.
¿De qué manera se puede practicar o experimentar el nivel ‘Madhyama’ en la espiritualidad?
El nivel de Madhyama puede ser experimentado a través de la meditación y la introspección.
Practicando la conciencia plena y la concentración, se puede llegar a observar cómo los pensamientos se transforman en palabras internas antes de ser habladas.
¿Necesitas Un Respiro? Empieza Con Estas 5 Meditaciones Guiadas.
Suscríbete y recibe un email diario con una meditación práctica.
Solo necesitas un momento para ti.