El Savikalpa Samadhi es un estado avanzado de la meditación que permite al practicante alcanzar una conciencia más elevada y pura.
Es una fase donde la mente se concentra intensamente en un solo objeto, eliminando todas las distracciones.
Los meditadores experimentan una unidad con el objeto de meditación, aunque aún mantienen una sensación de individualidad.
Descubre Cómo Empezar a Meditar con 5 Meditaciones Guiadas.
Recibe una meditación diaria durante los próximos 5 días.
Empieza a calmar tu mente sin postureo ni promesas mágicas.

En el contexto del yoga y la meditación, el Savikalpa Samadhi se considera un paso importante hacia la iluminación.
Este estado se caracteriza por una integración profunda de la realidad, donde el practicante percibe una mayor pureza y unidad.
Es crucial entender que Savikalpa Samadhi es distinto de Nirvikalpa Samadhi, ya que en el primero, la distinción entre el meditador y el objeto de meditación aún persiste.
Para muchos yoguis, alcanzar Savikalpa Samadhi es una de las metas más ambiciosas.
La práctica constante y la devoción en yoga y la meditación pueden conducir a este estado elevado de conciencia.
Si deseas conocer más sobre el Samadhi y sus fases, puedes explorar más en sitios especializados como Sanaterapia.
- Savikalpa Samadhi es un estado avanzado de meditación.
- Permite una conciencia elevada, con unidad pero con individualidad.
- La práctica constante de yoga y meditación es clave para alcanzarlo.
Comprendiendo Savikalpa Samadhi

Savikalpa Samadhi es un estado de concentración profunda en la práctica del yoga. Este estado permite a los practicantes experimentar una percepción distinta del tiempo y espacio, logrando una conciencia elevada y una conexión con el ser superior.
Definición y Origen
Savikalpa Samadhi proviene del sánscrito y se descompone en «savikalpa» que significa «con opciones o con imaginación,» y «samadhi» que significa «concentración o absorción.»
Según los Yoga Sutras de Patanjali, savikalpa samadhi es un estado de meditación en el que la mente se enfoca en un solo objeto o pensamiento.
Hay varios niveles de samadhi, y savikalpa es uno de los primeros. Aquí, el yogui aún puede tener pensamientos y conciencia del entorno. Aunque no se haya alcanzado la plena integración, esta etapa es crucial para el avance espiritual.
Características y Experiencias
En savikalpa samadhi, el practicante experimenta alto nivel de awareness y una profunda paz y alegría.
La mente está en un estado de concentración plena, pero aún hay presencia de pensamientos.
Este estado se conoce por tener un enfoque en dhyana o meditación, y crea una experiencia de unidad con el universo.
Hay distintos tipos de savikalpa como savichara samadhi (con contemplación) y sa-asmita samadhi (con sentido del yo).
Durante la práctica, se percibe una luz interna y una sensación de conectarse con una conciencia universal.
Savikalpa samadhi es una etapa fundamental para aquellos que buscan la iluminación mediante el yoga y la meditación, brindando un nivel profundo de conexión con uno mismo y con el universo.
La Práctica de Yoga y la Meditación

La práctica de yoga y la meditación combina diversas técnicas y disciplinas para lograr un estado de plena conciencia y tranquilidad.
Las Ocho Ramas del Yoga proporcionan un marco integral, mientras que las técnicas específicas ayudan a profundizar en la experiencia meditativa.
Las Ocho Ramas del Yoga
El yoga incluye las Ocho Ramas del Yoga:
- Yama (disciplina social)
- Niyama (disciplina personal)
- Asana (posturas)
- Pranayama (control de la respiración)
- Pratyahara (retiro de los sentidos)
- Dharana (concentración)
- Dhyana (meditación)
- Samadhi (iluminación)
Cada rama contribuye a la práctica de la meditación de forma específica.
Por ejemplo, Yama y Niyama establecen una base ética.
Las Asanas preparan el cuerpo para la inmovilidad necesaria durante la meditación.
Pranayama regula la energía vital, facilitando una mente tranquila.
Dharana y Dhyana son esenciales para desarrollar una concentración profunda y una meditación continua, esenciales para alcanzar Samadhi.
¿Tu Cabeza No Para? Haz Una Pausa Con Estas 5 Meditaciones Guiadas.
Suscríbete y recibe una meditación al día en tu email.
Solo necesitas unos minutos para empezar a sentir la diferencia.
Técnicas y Disciplinas
El yoga abarca técnicas como Pranayama y Asanas, que son cruciales para preparar el cuerpo y la mente.
Asanas involucran posturas que promueven la flexibilidad y fuerza física.
Estas posturas ayudan a crear un cuerpo equilibrado, minimizando las distracciones durante la meditación.
Pranayama incluye técnicas de respiración como Nadi Shodhana (respiración equilibrante) y Kapalabhati (respiración energizante).
Estas técnicas ayudan a calmar la mente y facilitan la entrada a estados más profundos de conciencia.
La práctica de Dharana, o concentración, implica enfocarse en un solo punto de atención, mientras que Dhyana expande esta concentración en una meditación fluida y continua.
Finalmente, el objetivo es el estado de Samadhi, donde se experimenta una conexión profunda con la esencia del ser.
Fases Superiores hacia la Iluminación

Las fases superiores hacia la iluminación en el ámbito del budismo y otras filosofías orientales involucran estados profundos de conciencia y unión con la divinidad.
Se destacan dos fases importantes: Savikalpa y Nirvikalpa, cada una con su propia importancia en el camino hacia la realización y liberación espiritual.
De Savikalpa a Nirvikalpa
Savikalpa Samadhi es un estado de alta concentración y bienaventuranza donde el individuo tiene un vislumbre de la naturaleza de su verdadero Ser.
Este estado, aunque profundo, es temporal y demanda esfuerzo constante para mantenerse.
Nirvikalpa Samadhi, por otro lado, es un estado sostenido y constante de conciencia pura, sin fluctuaciones.
Este estado se traduce como «sin vacilar» y marca una realización más permanente del ser en unión con la divinidad.
Aquí, el practicante trasciende la conciencia individual y experimenta una unión total con la conciencia divina.
La transición de Savikalpa a Nirvikalpa es crucial para alcanzar estadios superiores de iluminación y liberación.
Realización y Liberación
La realización plena y la liberación, conocidas como moksha o kaivalya samadhi, simbolizan el fin del ciclo de nacimiento y muerte.
En este estado, el jivanmukta (alguien liberado en vida) vive en un constante estado de samadhi en todas sus acciones y pensamientos.
Sahaja Samadhi es otro término que describe un estado natural y continuo de unión espiritual, donde el individuo actúa sin esfuerzo desde la conciencia divina.
La realización de estos estados implica trascender la mente y los sentidos, logrando una iluminación total que permite vivir en armonía con la divinidad en todo momento.
Preguntas frecuentes
El savikalpa samadhi es un estado de meditación profundo que implica la absorción en objetos y se diferencia de otros tipos de samadhi.
Es fundamental entender las prácticas preparatorias, beneficios y su papel en el trayecto espiritual del Sadhana.
¿En qué se diferencia Savikalpa samadhi de Nirvikalpa samadhi?
Savikalpa samadhi se centra en la absorción en objetos. Mientras tanto, el nirvikalpa samadhi se enfoca en la absorción en el yo, excluyendo la experiencia externa. Esta diferencia es crucial para los practicantes.
¿Cuáles son los estados previos necesarios para alcanzar Savikalpa samadhi?
Para alcanzar el savikalpa samadhi, es esencial pasar por estados de concentración y meditación continua. Estos estados previos ayudan a profundizar la práctica y preparar la mente.
¿Cómo se distingue el Savikalpa samadhi de los otros tipos de samadhi en el yoga?
El savikalpa samadhi se distingue por su absorción en objetos específicos. En cambio, otros samadhis pueden centrarse en la autoabsorción o la consciencia pura. Entender estas diferencias es vital para elegir la práctica adecuada.
¿Qué prácticas preparatorias se recomiendan para avanzar hacia el Savikalpa samadhi?
Las prácticas recomendadas incluyen la meditación regular, la concentración en objetos o mantras y el desarrollo de la autoobservación. Estos ejercicios fortalecen la mente y la preparan para niveles más profundos de samadhi.
¿Qué beneficios se asocian con la experiencia de Savikalpa samadhi?
Los beneficios incluyen una mayor concentración, paz mental y una profunda sensación de conexión con el objeto de meditación. Estos efectos positivos son experimentados por muchos practicantes.
¿Cuál es el papel del Savikalpa samadhi en el trayecto espiritual del Sadhana?
En el sadhana, el savikalpa samadhi es crucial porque ayuda a los practicantes a profundizar en su práctica espiritual y a conectar más profundamente con su objeto de devoción o meditación.
Esta etapa es vista como un paso importante hacia el logro de la iluminación.
¿Necesitas Un Respiro? Empieza Con Estas 5 Meditaciones Guiadas.
Suscríbete y recibe un email diario con una meditación práctica.
Solo necesitas un momento para ti.