Advaita Vedanta es una de las escuelas filosóficas más prominentes dentro del hinduismo, basada en la no dualidad, o la unidad esencial de Atman (el ser individual) y Brahman (el ser absoluto universal).
Como sistema de pensamiento, busca trascender las diferencias aparentes del mundo fenomenológico, enfatizando que todas las formas de existencia son fundamentalmente la misma realidad.
Esto se traduce en una perspectiva que ve la multiplicidad y la diversidad de la experiencia humana como manifestaciones de una sola realidad última e inmutable.
Descubre Cómo Empezar a Meditar con 5 Meditaciones Guiadas.
Recibe una meditación diaria durante los próximos 5 días.
Empieza a calmar tu mente sin postureo ni promesas mágicas.

La filosofía de Advaita Vedanta está enraizada en textos antiguos, siendo los Upanishads, el Brahma Sutra y las enseñanzas de sabios como Adi Shankaracharya fundamentales en su desarrollo y difusión.
Estos textos exploran y explican la relación entre el ser y el conocimiento absoluto, Moksha, que es la liberación del ciclo de nacimiento y muerte (samsara) y es el objetivo último de la práctica de Advaita Vedanta.
La meditación y el discernimiento entre lo real y lo no real son prácticas centrales en esta tradición para alcanzar esta comprensión no dualista.
Las enseñanzas y prácticas de Advaita Vedanta han reverberado más allá de las fronteras de la India, influenciando diversas tradiciones espirituales y culturas, y continúan siendo relevantes hoy en día en discusiones sobre conciencia, metafísica y espiritualidad.
Su aproximación holística al entendimiento de la conciencia ha contribuido a su popularidad creciente como un marco filosófico que busca respuestas a algunas de las preguntas existenciales más profundas del ser humano.
- Advaita Vedanta postula una realidad absoluta y unitaria más allá de la diversidad del mundo fenomenológico.
- Sus textos fundacionales incluyen los Upanishads y las enseñanzas de Adi Shankaracharya, centrados en el conocimiento y la liberación.
- Continúa influenciando filosofías y prácticas espirituales globales, marcando su relevancia hasta la actualidad.
Principios Fundamentales del Advaita Vedanta

El Advaita Vedanta es una doctrina filosófica que propone una realidad no-duálica, donde Brahman es la verdad última y donde el alma individual, Atman, es una expresión de esa conciencia universal.
Esta filosofía sostiene que la percepción de la dualidad es una ilusión llamada Maya, y que la verdadera comprensión de la realidad conlleva a Moksha, la liberación.
Brahman: La Realidad Absoluta
El Brahman es la realidad absoluta, universal y eterna del Advaita Vedanta. Es la fuente de todo y se manifiesta en cada ser como la conciencia pura.
Diferente de los dioses personificados, Brahman es impersonal y trasciende todo aquello que es fenoménico.
Atman: El Alma Individual
El Atman representa el alma individual, que es en esencia idéntica a Brahman.
La filosofía del Advaita sostiene que existe una unidad fundamental entre Atman y la realidad última. La frase «Tat Tvam Asi» que significa «Tú eres eso«, resalta esta identidad entre el individuo y lo absoluto.
Maya: La Ilusión de la Dualidad
Maya es el concepto utilizado para describir la ilusión de la dualidad y la multiplicidad en el mundo. Es la apariencia engañosa que vela la verdad monista de Brahman y causa la percepción de separación entre los seres y su entorno.
Avidya: La Ignorancia Espiritual
Avidya es la ignorancia o la falta de conocimiento real que oculta la verdadera naturaleza de Brahman y Atman.
Esta ignorancia es lo que perpetúa la experiencia del ego y la individualidad, y el trabajo espiritual dentro del Advaita busca superar esta Avidya.
Moksha: La Liberación
Moksha es el estado de liberación del ciclo de nacimiento y muerte (samsara) y de la identificación con Maya y Avidya.
Se alcanza a través de la auto-realización o el conocimiento directo de la unidad de Atman y Brahman, culminando en una liberación completa y definitiva.
Mahavakyas: Las Grandes Sentencias
Las Mahavakyas son afirmaciones encontradas en los Upanishads que resumen la enseñanza esencial del Advaita Vedanta. Entre ellas, «Tat Tvam Asi» es central, al ser un recordatorio de que la conciencia individual es, en su raíz, idéntica a la realidad absoluta de Brahman.
Prácticas y Senderos Hacia la No-Dualidad

El Advaita Vedanta propone diversas prácticas y senderos que conducen hacia la realización de la no-dualidad.
Estas técnicas se fundamentan en una profunda comprensión filosófica y espiritual, orientadas a disolver la ilusión de separación entre el individuo y la realidad absoluta.
Viveka: El Discernimiento
Viveka es la capacidad de distinguir entre lo real y lo irreal, entre lo permanente y lo efímero.
En la filosofía hindú, se considera el primer paso indispensable en el sendero del conocimiento.
Este proceso de discernimiento lleva al individuo a reconocer la naturaleza eterna del atman (el sí mismo) y la transitoriedad del mundo fenoménico.
Yoga: La Unión Espiritual
El yoga es un conjunto de prácticas espirituales que buscan la unión con la divinidad o la conciencia cósmica.
En el contexto del Advaita Vedanta, se refiere a la unión espiritual que emerge de la comprensión de que el individuo y el absoluto son una misma realidad.
Las técnicas de yoga promueven este entendimiento a través de la meditación, el control de la respiración y la concentración.
Sendero del Conocimiento
El Sendero del Conocimiento, o Jnana Yoga, es un camino que utiliza la indagación y la reflexión intelectual para alcanzar la iluminación espiritual.
Es un proceso que involucra el estudio de las escrituras (sruti), como los Upanishads, y un enfoque en la autoindagación para desvelar la verdadera naturaleza del sí mismo.
¿Tu Cabeza No Para? Haz Una Pausa Con Estas 5 Meditaciones Guiadas.
Suscríbete y recibe una meditación al día en tu email.
Solo necesitas unos minutos para empezar a sentir la diferencia.
Bhagavad Gita: El Canto del Señor
La Bhagavad Gita, conocida también como «El Canto del Señor», es una de las escrituras más importantes dentro de la filosofía hindú y un texto esencial en la enseñanza del Advaita Vedanta.
Este diálogo entre el príncipe Arjuna y el señor Krishna aborda temas como el deber (dharma), la acción correcta (karma yoga), y la importancia de la devoción (bhakti yoga), integrando efectivamente múltiples caminos espirituales hacia la comprensión de la no-dualidad.
Historia e Influencia Cultural

La historia de Advaita Vedanta está profundamente enraizada en las tradiciones del hinduismo y ha influido significativamente en la cultura a través de aportes filosóficos y enseñanzas de monismo y mayavada.
Los Upanishads y El Origen del Vedanta
Los fundamentos del Advaita Vedanta se hallan en los Upanishads, textos antiguos que forman la base del conocimiento espiritual en el hinduismo.
Estos tratados exploran la naturaleza del ser y la realidad última, conocida como Brahman, postulando una visión monista en la que el alma individual, o Atman, es idéntica a Brahman.
Gaudapada y Adi Shankaracharya
Gaudapada es reconocido por su influencia en el Advaita Vedanta al establecer las bases de la filosofía mayavada, que sugiere que el mundo fenoménico es una ilusión (maya).
Su discípulo, Adi Shankaracharya, jugó un papel crucial al comentar y esclarecer estos conceptos y establecer la doctrina del no dualismo, que afirmaba la realidad única e indivisible.
Movimientos Modernos y Maestros Contemporáneos
En tiempos recientes, figuras como Swami Vivekananda han llevado las enseñanzas del Advaita Vedanta a una audiencia global.
Swami Sivananda y Ramana Maharshi también han sido maestros prominentes, cuyas enseñanzas han recalado en la importancia de la realización del conocimiento de la unidad fundamental del ser.
Difusión y Relevancia Actual del Advaita Vedanta

Advaita Vedanta, una de las corrientes más influyentes de filosofía en el pensamiento indio, ha trascendido fronteras y se ha establecido como una enseñanza de naturaleza universal.
Su esencia, que postula una realidad no dual, sigue resonando en el trabajo de monasterios y pensadores en la actualidad.
Vedanta Advaita en Occidente
La llegada del Advaita Vedanta a Occidente tiene un hito destacado en la figura de Swami Vivekananda, quien jugó un papel decisivo en su difusión.
En la actualidad, instituciones como la Sociedad Vedanta, con representación internacional, continúan el legado de Vivekananda. Promueven la filosofía de la no dualidad y las enseñanzas de Advaita Vedanta a través de conferencias, publicaciones y actividades culturales.
El interés occidental en la filosofía de Advaita Vedanta ha impulsado la creación de centros de estudio y práctica que a menudo funcionan en forma de monasterios o ashrams.
Estos lugares no solo ofrecen un espacio para la reflexión y meditación sino que también sirven como puntos de encuentro para aquellos interesados en profundizar en la enseñanza de que la esencia del individuo y lo absoluto es una misma realidad universal.
Preguntas Frecuentes

Dentro del marco de la espiritualidad hindú, las inquisiciones en torno a Advaita Vedanta son vastas y complejas. Esta sección busca brindar respuestas concisas a algunas de las interrogantes más comunes.
¿Cuáles son los principios fundamentales de la filosofía Advaita Vedanta?
Advaita Vedanta sostiene que la realidad última es Brahman, indistinta y sin segundas, afirmándose que el verdadero yo, el ātman, es idéntico a Brahman.
La ilusión de la separación entre el yo individual y el absoluto es resultado de māyā o ilusión.
¿Cómo se practica la meditación en la tradición Advaita Vedanta?
La meditación en Advaita Vedanta implica la indagación de la naturaleza del yo o Atma Vichara, centrando la atención en el conocimiento directo de la no-dualidad del ātman y Brahman, trascendiendo el ego y la mente.
¿Quiénes son los maestros más influyentes en la enseñanza de Advaita Vedanta?
Adi Shankaracharya es uno de los maestros más reconocidos, habiendo revitalizado las enseñanzas de Advaita Vedanta.
Otros maestros influyentes incluyen a Swami Vivekananda y Ramana Maharshi.
¿En qué se diferencia la no-dualidad de Advaita de otras escuelas filosóficas?
La no-dualidad de Advaita diferencía enfáticamente que solo existe una realidad última, Brahman, frente a otras escuelas dualistas como Dvaita Vedanta que postulan la existencia de múltiples realidades simultáneas.
¿Qué textos son esenciales para el estudio de Advaita Vedanta?
Los Upanishads, la Bhagavad Gita y los Brahma Sutras son textos fundamentales para el estudio del Advaita Vedanta, además de los comentarios de Adi Shankaracharya sobre estos escritos.
¿Qué papel juega la experiencia directa en el entendimiento de Advaita Vedanta?
La experiencia directa o Anubhava es primordial. Para Advaita Vedanta, el conocimiento de la no-dualidad debe ser realizado directamente. No es suficiente con el entendimiento teórico o intelectual solo.
¿Necesitas Un Respiro? Empieza Con Estas 5 Meditaciones Guiadas.
Suscríbete y recibe un email diario con una meditación práctica.
Solo necesitas un momento para ti.