Vishnu es una de las principales deidades del hinduismo y ocupa un lugar central en sus creencias y prácticas devocionales.
Se le considera el preservador del universo y la bondad, una parte esencial de la Trimurti, la tríada de dioses que incluye a Brahma el creador y Shiva el destructor.
Las escrituras hindúes lo describen como el sostenedor del Dharma, el orden y la verdad que sustentan la creación.
Descubre Cómo Empezar a Meditar con 5 Meditaciones Guiadas.
Recibe una meditación diaria durante los próximos 5 días.
Empieza a calmar tu mente sin postureo ni promesas mágicas.

A lo largo de la mitología hindú, Vishnu es conocido por manifestarse en múltiples formas o avatares, incluyendo figuras como Rama y Krishna.
Estas encarnaciones tienen el propósito de restaurar el equilibrio y la justicia en el mundo cuando se ven amenazados por el mal.
El simbolismo asociado a Vishnu es rico y variado; sus atributos y armas, como la concha, el disco, el mazo y el loto, representan diferentes aspectos de su esencia divina.
- Vishnu es venerado como el preservador del universo y es una figura central en el hinduismo.
- Se le conoce por sus múltiples avatares, como Rama y Krishna, que restauran el orden cósmico.
- Los atributos de Vishnu simbolizan aspectos clave de su poder y bondad divinos.
Vishnú y la Trimurti

Vishnú es reconocido en el hinduismo como el sustentador del universo y forma parte integral de la Trimurti, la triple divinidad consistente en Brahma, Shiva y él mismo.
Esta tríada representa las funciones cósmicas de creación, mantenimiento y destrucción, aspectos fundamentales para el ciclo del universo.
Los otros dos dioses: Brahma y Shiva
- Brahma: Representa la creación. Surge de Vishnú y es el encargado de originar el universo y todas las criaturas.
Su esencia está asociada con el principio de Rajas, el cual simboliza la actividad y la energía que pone en movimiento al cosmos.
- Shiva: Simboliza la destrucción o transformación. La figura de Shiva es compleja y rica en matices, pues no solo destruye el universo sino que promueve su renovación.
Está relacionado con el Tamas, que implica oscuridad y caos, pero a su vez es necesario para el cambio y la regeneración.
Dentro de esta tríada, Vishnú se distingue por su papel de preservador, a menudo asociado al principio de Sattva, que representa la armonía, el equilibrio y la virtud.
Este aspecto de Vishnú es esencial para el mantenimiento del Dharma, el orden y la ley cósmica que sustenta la estructura del universo y la conducta adecuada.
Avatares de Vishnú

Los avatares de Vishnú, conocidos como Dashavatara, son las diez principales encarnaciones que el dios Vishnú ha adoptado para preservar y restablecer el orden cósmico y la justicia en el universo.
Rama y Krishna
Rama es el protagonista del épico Ramayana, un príncipe heroico modelo de virtudes. Se encarna para derrotar al demonio rey Ravana y ejemplifica el dharma, o rectitud moral.
Krishna, por su parte, es una figura central en el Mahabharata, conocido por su sabiduría y divinidad.
Es el orador del Bhagavad Gita y desempeña un papel crucial en la batalla de Kurukshetra y en la guía espiritual de Arjuna.
Otros Avatares Significativos
- Matsya: el avatar pez, que salvó al mundo del diluvio universal.
- Kurma: la tortuga que sirvió como base durante el batido del océano.
- Varaha: el jabalí que rescató a la Tierra del demonio Hiranyaksha.
- Narasimha: el ser con cuerpo humano y cabeza de león, que venció al demonio Hiranyakashipu.
- Vamana: el enano que restauró los tres mundos a los dioses.
- Parashurama: el guerrero asceta, famoso por su ira contra la clase guerrera.
- Balarama: hermano mayor de Krishna, famoso por su fuerza y lealtad.
- Kalki: el avatar que se dice llegará al final del Kali Yuga para restaurar la justicia.
- Mohini: la única encarnación femenina de Vishnú, famosa por distribuir el néctar de la inmortalidad.
- Buda: quien enseñó un camino de paz y no violencia.
Simbolismo y Atributos

Vishnu es una deidad prominente en la mitología hindú, reconocida por su multitud de atributos simbólicos y armas distintivas.
Los objetos que porta y las figuras asociadas a él representan diversos aspectos de la existencia y responsabilidades cosmicas.
Armas y Objetos
Vishnu es habitualmente representado con cuatro objetos en sus manos, cada uno simbolizando un principio diferente.
- Concha (shankha): Llamada Panchajanya, simboliza la creación y la purificación, y se dice que con su sonido se alejan los espíritus malévolos.
- Disco (chakra): Conocido como Sudarshana Chakra, representa la mente universal y la habilidad de Vishnu para cortar la negatividad y el ego.
- Maza (gada): Denominada Kaumodaki, es un símbolo de fuerza mental y física.
- Loto (padma): Es un símbolo de pureza, perfección espiritual y la fuente iluminada del universo.
Monturas y Consortes
La iconografía hindú también otorga importancia a las monturas y consortes asociadas a las deidades.
- Garuda: Es el vahana o montura de Vishnu, un águila divina que simboliza la velocidad y la habilidad para viajar entre los mundos.
- Lakshmi: La diosa de la fortuna y la prosperidad, Lakshmi, es su consorte principal y encarna la riqueza y la generosidad de la naturaleza. A menudo, se la muestra emanando del océano sosteniendo una flor de loto.
¿Tu Cabeza No Para? Haz Una Pausa Con Estas 5 Meditaciones Guiadas.
Suscríbete y recibe una meditación al día en tu email.
Solo necesitas unos minutos para empezar a sentir la diferencia.
Culto y Prácticas Devocionales
El culto a Vishnu se caracteriza por sus rituales y prácticas devocionales arraigadas en las escrituras sagradas y manifestadas a través de una rica tradición de veneración en los templos.
Estas prácticas son fundamentales dentro de la tradición Vaishnavismo e integran aspectos del dharma, encarnados en textos como el Bhagavad Gita y el Bhagavata Purana.

Templos y Escrituras Sagradas
Los templos dedicados a Vishnu son centros de peregrinación y adoración, donde los devotos realizan prácticas como cantos, ofrendas y ceremonias para conectar con lo divino.
Entre los más destacados se encuentran los que pertenecen al grupo de Vishnu Temples, que simbolizan la morada celestial de Vaikuntha.
- Templos: Lugares sagrados como el Templo de Tirupati y el Templo de Badrinath atraen a millones de peregrinos que buscan la bendición de Vishnu.
- Estos templos suelen tener una arquitectura imponente que refleja la importancia de Vishnu dentro del panteón hindú.
- Escrituras: Textos como el Rig Veda y el Puranas forman la base teológica del culto a Vishnu.
- El Bhagavad Gita, parte del épico Mahabharata, es uno de los diálogos espirituales más importantes en el hinduismo y una guía para vivir de acuerdo con el dharma.
- El Bhagavata Purana está dedicado a narrar las historias de Vishnu y sus avatares.
- Además, el Vishnu Sahasranama, una lista de los mil nombres de Vishnu, se recita habitualmente para la adoración.
Estos textos y rituales son una expresión del Vaishnavismo, reflejan la esencia de la identidad cultural de la India, y son fundamentales durante festivales como Holi.
Además, históricamente están relacionados con épicas como el Ramayana y Mahabharata, que son piedras angulares no solo en la liturgia hindú, sino también en la cultura y filosofía de la región.
Preguntas Frecuentes

Vishnu es una de las deidades más significativas del hinduismo, central en muchas discusiones religiosas y filosóficas. A continuación, se presentan respuestas concisas a preguntas comunes respecto a sus atributos, avatares, relaciones divinas, y su lugar en el arte y la mitología.
¿Cuáles son los principales atributos de Vishnu?
Vishnu es reconocido por sus actos de preservación y su papel como protector del universo.
Muchas veces se le representa con cuatro brazos que simbolizan su omnipotencia y omnipresencia, portando objetos como el disco (chakra) y la concha (shankha), que representan la destrucción del mal y la primacía divina, respectivamente.
¿Quiénes son los avatares más conocidos de Vishnu?
Los avatares más famosos de Vishnu incluyen a Rama y Krishna.
Ambos personajes son centrales en épicas hindúes: Rama en el Ramayana y Krishna en el Mahabharata. Estos avatares se manifiestan en la tierra para restaurar el dharma y combatir el mal.
¿Cómo es la relación entre Vishnu y Lakshmi?
Lakshmi, la diosa de la fortuna y la prosperidad, es la consorte de Vishnu y juntos simbolizan la conservación del universo y la armonía.
Se cree que su unión perpetúa el ciclo de la creación y de la vida, y representa la interrelación entre la fuerza vital y la materia.
¿En qué consiste la tríada hindú y cuál es el papel de Vishnu en ella?
La tríada hindú, o Trimurti, consiste en las deidades Brahma, Shiva y Vishnu.
En esta tríada, Vishnu cumple el papel de preservador, manteniendo el equilibrio del universo, mientras que Brahma es el creador y Shiva el destructor o transformador.
¿Cómo es representado Vishnu en el arte y la iconografía hindú?
En el arte y la iconografía hindú, Vishnu es a menudo representado con un color azul, indicando su naturaleza infinita como el cielo y el océano.
Está adornado con joyas reales y flores de loto. Sus representaciones buscan ilustrar su divinidad y su función como preservador del universo.
¿Cuál es la importancia del sueño de Vishnu en la cosmología hindú?
El sueño de Vishnu, también conocido como el yoga-nidra, representa un estado cósmico de equilibrio y potencialidad.
Desde su ombligo brota el loto del cual nace Brahma, simbolizando el comienzo de la creación y el ciclo continuo del cosmos.
¿Necesitas Un Respiro? Empieza Con Estas 5 Meditaciones Guiadas.
Suscríbete y recibe un email diario con una meditación práctica.
Solo necesitas un momento para ti.