Los derviches son miembros místicos del islam que practican el sufismo, la dimensión espiritual interna de esta religión.
Están dedicados a la búsqueda del amor divino y la verdad, a menudo a través de prácticas y rituales que buscan la trascendencia espiritual.
Conocidos por sus ceremonias meditativas y su danza característica, los derviches se han convertido además en un símbolo de la rica herencia cultural y espiritual del islam.
Descubre Cómo Empezar a Meditar con 5 Meditaciones Guiadas.
Recibe una meditación diaria durante los próximos 5 días.
Empieza a calmar tu mente sin postureo ni promesas mágicas.
A lo largo de la historia, su influencia ha trascendido fronteras y ha despertado interés en todo el mundo.
Sus prácticas tienen raíces profundas en las tradiciones islámicas y sufíes y se reflejan en diversas expresiones artísticas y literarias.
Hoy en día, siguen siendo una puerta de acceso a la comprensión del sufismo y su papel en la cultura contemporánea, así como un atractivo turístico que invita a descubrir la espiritualidad a través de sus rituales.
- Los derviches son practicantes sufíes enfocados en la búsqueda del amor divino.
- Sus rituales y danzas místicas son partes fundamentales de la herencia cultural sufí.
- Han tenido un impacto significativo en la cultura contemporánea y el turismo.
Historia y Orígenes

El misticismo y el ascetismo sufí han dado origen a la práctica de los derviches, cuya historia se encuentra íntimamente ligada a figuras históricas y órdenes religiosas dentro del Islam.
Sufismo y Derviches
Los derviches son practicantes ascéticos dentro del sufismo, una dimensión mística y espiritual del Islam.
Desde el Medioevo, particularmente en regiones de Anatolia, Irán, y Afganistán, los derviches han buscado la trascendencia espiritual y la unión con lo divino a través de la pobreza y rituales de danza y música.
La palabra persa «darvīš» es asociada con la pobreza y el compromiso con una vida de simplicidad.
Rumi y la Orden Mevlevi
El poeta persa Jalāl ad-Dīn Muhammad Rūmī, conocido como Rumi, tuvo una influencia significativa en el sufismo.
En el siglo XIII, Rumi estableció la Orden Mevlevi en Konya, que luego fue parte del Imperio Otomano.
Esta orden es famosa por los «derviches giratorios», una práctica de meditación en movimiento con rituales de danza conocida como Sema.
El impacto de Rumi y la Orden Mevlevi resuena hasta hoy, simbolizando la rica intersección del arte, la fe y la tradición turca y persa.
Prácticas y Rituales

Las prácticas y rituales de los derviches resaltan su búsqueda espiritual a través del movimiento, el sonido y la vestimenta simbólica. Estos elementos se combinan para facilitar un estado de trascendencia y meditación.
Ceremonia Sema
La ceremonia Sema es una práctica central en la tradición de los derviches giratorios, la cual simboliza el viaje espiritual hacia la verdad divina.
Durante el Sema, los participantes realizan una danza sagrada que consiste en girar continuamente en armonía con la música.
Este giro representa un acto físico de oración y meditación, expresando su devoción y el deseo de conectarse con lo divino.
Música y Danza
Música y danza son aspectos fundamentales en el sufismo y especialmente en la ceremonia Sema.
Los instrumentos tradicionales como el ney y el oud emiten sonidos que sirven como guía para los derviches; la música acompaña y dirige la danza y el movimiento.
Esta expresión artística busca inducir un estado de trance, donde los derviches pueden alcanzar un estado de concentración profunda o dhikr, permitiéndoles meditar y reflexionar sobre su fe.
¿Tu Cabeza No Para? Haz Una Pausa Con Estas 5 Meditaciones Guiadas.
Suscríbete y recibe una meditación al día en tu email.
Solo necesitas unos minutos para empezar a sentir la diferencia.
Vestimenta y Simbolismo
La vestimenta y simbolismo juegan un papel crucial en la práctica de los derviches.
Usan una túnica blanca (tennure) que representa la pureza espiritual y un sombrero cónico (sikke) simbolizando la tumba del ego.
Estas prendas no son meros accesorios, sino elementos esenciales que reflejan el camino sufi hacia la iluminación y la inmersión en lo sagrado.
La vestimenta completa la expresión de su devoción y facilita el proceso de transformación que buscan a través de la ceremonia Sema.
Influencia Cultural y Turismo

La práctica del giro sufí, conocida como Sama, ejerce una notable influencia en la cultura y el turismo de Turquía, ofreciendo a los viajeros una ventana hacia la rica tradición espiritual y artística del país.
Arte y Literatura
El Sama, el acto de giro de los derviches, no solo es una práctica religiosa, sino que ha dejado una huella indeleble en el arte y la literatura turca.
La ceremonia del Sama ha sido celebrada y representada en numerosas obras literarias sufíes, siendo un tema recurrente que refleja la búsqueda del amor divino y la unificación con el cosmos.
Estambul y Konya son centros nevrálgicos donde la influencia de los derviches se refleja en eventos culturales, galeres de arte y representaciones literarias que honran sus enseñanzas y prácticas.
La figura del derviche es emblemática y se ha integrado en la cultura turca de forma que trasciende el ámbito puramente religioso.
Significado Contemporáneo

En la actualidad, la figura del derviche se mantiene como un símbolo relevante de espiritualidad y búsqueda interior dentro del Islam. Esta representación trasciende el tiempo y se vincula con la esencia del misticismo sufí, que promueve una conexión íntima con lo divino.
Implicaciones Espirituales
Los derviches han sido desde siempre portadores de una profunda implicación espiritual en el Islam.
Su práctica está directamente conectada con el Sufismo, la dimensión mística de esta religión, que hace énfasis en la purificación del ego y en el amor como vehículo hacia la unión divina.
A través de rituales como la famosa danza sufí o Sama, los derviches buscan emular el movimiento de los planetas en órbita, en una danza que refleja su amor y devoción por Alá.
Este acto es visto como una manifestación de amor divino, reflejando la creencia de que todo en el universo, desde el átomo más pequeño hasta las galaxias más grandes, está imbuido con este amor y gira en armonía con la divinidad.
Jalāl ad-Dīn Muhammad Rūmī, conocido simplemente como Rumi, es uno de los poetas y maestros sufíes más reconocidos, y su legado sigue influyendo en la interpretación contemporánea de la espiritualidad sufí.
En sus escritos, Rumi destaca la importancia de la aniquilación del ego para alcanzar una relación auténtica con lo divino y cómo el amor sirve de puente para esta conexión.
Su poesía y enseñanzas continúan resonando con aquellos que buscan profundizar en su fe y comprensión espiritual en el contexto contemporáneo.
Preguntas Frecuentes
En esta sección se responderán algunas de las interrogantes más comunes acerca de los derviches y su práctica espiritual.
¿Cuál es el significado espiritual de la danza de los derviches giróvagos?
La danza de los derviches, conocida como Sema, es una práctica espiritual en el sufismo que simboliza la unión con Dios y el viaje espiritual ascendente hacia la verdad.
Busca abandonar el ego para alcanzar la perfección divina.
¿Cómo logran los derviches girar sin marearse durante su práctica?
Los derviches giróvagos logran girar sin marearse gracias a la técnica de enfoque y equilibrio, además de la práctica constante que les permite adaptar su sistema vestibular a la rotación continua.
¿Cuál es la historia y origen de los derviches en el contexto Sufi?
Los derviches surgieron en Persia durante el siglo XIII y son miembros de órdenes sufíes.
La orden Mevleví, fundada por los seguidores de Rumi, es famosa por su práctica de la danza giratoria como un método de meditación.
¿Qué papel juegan los derviches en la cultura turca actual?
Los derviches son portadores de una tradición espiritual y cultural importante en Turquía, y sus ceremonias son reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.
Representan una atracción turística y un símbolo cultural relevante.
¿Cuáles son las características principales de la vestimenta de los derviches danzantes?
La vestimenta de los derviches incluye un sombrero cónico llamado sikke, que simboliza la tumba del ego, y una falda amplia llamada tennure, que representa el sudario de los deseos materiales.
¿Qué representan los movimientos y la música en el ritual de los derviches tourneurs?
Los movimientos en el ritual de la danza Sema simbolizan la revolución de los planetas en torno al sol y la armonía universal.
La música juega un papel central para inducir el trance y la conexión espiritual.
¿Necesitas Un Respiro? Empieza Con Estas 5 Meditaciones Guiadas.
Suscríbete y recibe un email diario con una meditación práctica.
Solo necesitas un momento para ti.