Sufismo: Exploración de la Espiritualidad Islámica
El sufismo, conocido también como tasawwuf, representa la dimensión mística y espiritual del Islam, profundizando con lo divino.
Meditación y Yoga
El sufismo, conocido también como tasawwuf, representa la dimensión mística y espiritual del Islam, profundizando con lo divino.
Dentro de la cosmología del yoga, vyana es uno de los cinco vayus principales que clasifican las corrientes de prana, o fuerza vital.
En la filosofía Vedanta, el término Anandamaya Kosha representa la capa más sutil del ser humano, conocida como la «envoltura de la dicha».
Neidan, o la alquimia interna, es un conjunto de prácticas físicas, mentales y espirituales intrínsecas al taoísmo.
Los Puranas son una parte fundamental de la vasta literatura hindú, conocidos por abarcar una amplia gama de temas.
Nandi es una figura prominente dentro de la mitología hindú conocida por su rol como el vahana (vehículo) del dios Shiva.
Waidan, «alquimia externa», es una rama antigua de la alquimia china que se centraba en la creación de elixires de inmortalidad.
Urdhva drishti es un término sánscrito utilizado en la práctica del yoga que se traduce como «mirada hacia arriba».
La epopeya del Ramayana es una de las obras literarias más significativas de la India y un pilar fundamental en la mitología hindú.
El Ajna Chakra, también conocido como el tercer ojo, representa el sexto chakra de acuerdo con las tradiciones del yoga.