Pensamientos diarios: Pensar sin parar

Pensar… constantemente nos sucede, pensar sin parar. ¿Cuántos pensamientos diarios tenemos? Pues según parece tenemos unos 60.000 pensamientos al día. Y si todavía no sabías la respuesta, la mayoría son negativos.

Y he aquí la cuestión fundamental ¿Quién soy yo, de pie en medio de todo este trasiego de pensamientos? (Rumi).

Pensamos en el ayer y pensamos en el mañana. Pero, no estamos presentes.

Pensamos en lo que fué y pensamos en lo que será. Pero, no estamos estamos ahora.

Pensamos en lo que nos dijeron y pensamos en lo que diremos si nos vuelven a decir. Pero, no decimos nada.

Pensamos en lo  que hicimos y en lo que hemos de hacer. Pero, no hacemos nada.

Pensamos…pensamos…y volvemos a pensar.

Pero, de repente, un día cualquiera, también sucede. Sucede que empiezas a vislumbrar que todo este juego de pensamientos diario no es más que un hábito mental que nos mantiene en el juego del pasado-futuro. Volver al presente, la única realidad existente en este momento, es posible. Con paciencia, dedicación y práctica.

pensar sin parar

Pensar: el parloteo diario

Este parloteo incesante de mi cabeza es una locura, un sinsentido, una zozobra imposible de parar. Parece además que hoy viene fuerte. Hoy el día se avecina intenso. De momento, ahora, sólo puedo darme cuenta que este conversar conmigo misma es imparable.

(Lo importante de la Vida)

Llevo horas y horas con la misma idea en la cabeza. Parece que cuando ya se ha ido, vuelve. Parece que hoy toca, sin más, conversar conmigo misma.

Ya ni me molesto en molestarme. Aprendí a aceptar también que esta zozobra y este conversar interno forma parte de la vida, de mi vida, ahora, de mi presente, de este momento.  Pero no siempre fue así ni siempre es tan fácil como aquí parece.

Ni tus peores enemigos, pueden hacerte tanto daño, como tus propios pensamientos. (Buda)

conversar conmigo misma

Como si dependiera de mi…

Tiempo atrás, no hace mucho, me enfadaba muchísimo. Enfurecía cuando quería terminar con toda esta locura de pensamientos, ideas y conversaciones conmigo misma y no podía. ¡Cómo si ello dependiera de mí! Claro es que, por aquél entonces, no conocía ninguna herramienta que me permitiera apaciguar semejante despropósito.

pensamientos diarios - pensar todo el dia

Gracias a la práctica de la meditación descubrí que el pretender o querer impedir toda esta zozobra, sin mas, provocaba precisamente el resultado contrario.

(Meditación Anapanasati)

Intentar detener este conversar, este sinfín de pensamientos diarios suponía y, de hecho supone, precisamente avivar aún más la chispa de este fuego interior del que no tenemos escapatoria.

Meditar te cambia la vida

A mi me la cambió.

Para mejor, claro. Para mucho mejor.

Apúntate para abrir esa puerta.

Tal día como hoy constaté que no había nada más efectivo que me ayudara a apaciguar este conversar incesante conmigo misma como la pura observación del mismo conversar, del mismo pensamiento en la más inquietante quietud y en el más ensordecedor silencio. Sólo el silencio, la quietud y la atención a todo este ir y devenir de pensamientos podían llegar a serenarme.

Cuando entras en el ahora, sales del contenido de tu mente. La corriente incesante de pensamientos se apacigua. Los pensamientos dejan de absorber toda tu atención, ya no te ocupan completamente. Surgen pausas entre pensamientos, espacio, quietud. Empiezas a darte cuenta de que eres mucho más profundo y vasto que tus pensamientos. (Eckart Tolle)

pensamientos diarios

Pensamientos diarios hechos palabra

Decir que mucho puede ser poco y que poco puede ser nada pudiera parecer una obviedad y sin embargo no son éstas más que palabras, un juego de palabras. Ante idéntico juego de palabras nos encontramos cuando decimos que lo bello puede ser, si cabe, aún más bello y lo feo puede ser, si cabe, aún más feo. No vuelven a ser otra cosa más que palabras.

(Razones o motivos para meditar)

Tenemos en nosotros tan arraigada la idea de que son las palabras la única o al menos, más importante forma de comunicación posible y válida con otros que nos resulta harto complicado e incluso incómodo el mantenernos presentes en silencio, en una posición de escucha.

Tanto es así que necesitamos constantemente llenar nuestros vacíos comunicativos con palabras. Da igual lo que digamos. Lo importante es decir algo. Lo importante es no quedarse callado.

Está casi mal visto

De otra forma nos sentimos excluidos y ausentes; nos aterroriza la idea de que el otro pueda llegar a pensar, en el mejor de los casos, que no hablamos o decimos por no saber.

Y eso, nuestro ego, de ninguna de las maneras posibles puede permitirlo. Y ahí nos encontramos, inmersos en todo este juego de palabras del que nos resulta muy difícil salir.

pensar - pensar en positivo

Con la práctica continuada de la meditación en silencio podrás observar, cada vez con mas claridad los pensamientos diarios, los mecanismos de la mente que nos llevan a este constante parloteo sin sentido.

Por ello os invito a seguir buscando el camino que devuelva el silencio a vuestras vidas y algo muy bonito empezará a florecer en vosotros. Las cosas más maravillosas de la vida acontecen en el más absoluto de los silencios.

“Sólo los tontos creen que el silencio es un vacío. No está vacío nunca. Y a veces la mejor manera de comunicarse es callando.” (Eduardo Galeano)

intromision de la mente - pensamientos

La intromisión de la mente

¿Entonces la realidad de la vida no nos es en absoluto accesible mediante el razonamiento?

En el libro Dejar la luna libre, Éric Baret nos afirma:

En absoluto. El razonamiento sólo puede manipular informaciones adquiridas, no puede ser creativo.

(Malentendidos de la Meditación)

Aprendes algunas cosas y luego, según tu inteligencia, tu cultura y tu estado afectivo, deduces ciertas coloraciones, proporciones, conclusiones… y etiquetas. Dices: «Ya está, he entendido: soy así, el vecino es asá, el mundo es de esta manera…».

Dentro de seis meses tendrás otra concepción de las cosas, y seis meses más tarde otra más. Cuando hacemos esta constatación, es definitiva.

Cada organismo humano no es más que límite. Corporalmente, mentalmente, intelectualmente siempre tenemos límites. Tenemos que descubrir que estos límites no son limitadores… pero que siempre estarán presentes. Mi opinión política se desprenderá siempre de mi experiencia, de la de mis allegados, de lo que he leído, vivido, deducido…

condicionamientos - pensamientos diarios

Siempre tenemos algún condicionamiento

El pensamiento objetivo no existe. Cuando te das cuenta de ello, dejas de referirte a tus opiniones. Las sigues teniendo, pero ya no te aferras a ellas. Cuando alguien expresa un parecer diferente al tuyo, no te ofuscas en ello.

Comprendes que aquella persona no puede tener otro punto de vista más que el suyo. Tú tienes el tuyo, el tiene el suyo, estás completamente libre frente a esto. El afecto, el amor siempre está ahí. No intentas convencer. También puedes acoger otras informaciones que suavizarán tu juicio, pero la cosa no irá más lejos.

Tu apreciación depende de tu situación. Para un francés, Waterloo siempre será una derrota, para un inglés siempre será una victoria. Es inútil preguntarse si, profundamente, es la una o la otra: depende del punto desde el que se mire.

Cuando lo asimilas, ya no te identificas con tus ideas, ya no buscas a través de éstas. Ya no tienes la fantasía de tener razón. Se crea un espacio. Tus opiniones ya no te obstaculizan. Siguen siendo limitadas pero no te bloquean.

Una preciosa reflexión que nos permite darnos cuenta sobre la importancia de la observación de los pensamientos.

Si te ha gustado el artículo de Pensamientos diarios, también te recomendamos:

Mavi Mariscal

Buscadora y practicante de la meditación Samatha & Vipassana. Enamorada del silencio y la quietud. Del ruido y la vorágine. De lo simple, bello y poético. De lo complejo, feo y prosaico. De lo profundo y superficial. De lo espiritual y terrenal. Del todo y de la nada. La práctica de la meditación me ha reconciliado con lo que "ES", aquí y ahora.