Las Puertas de la Alegría, de Daniel Odier

Hoy hacemos referencia al magnífico libro Las puertas de la Alegría. Daniel Odier es maestro chan de los linajes chinos Xu Yun y Zhao Zhou, ordenado por el maestro Jin Hui. En el libro Las puertas de la alegría – 21 meditaciones para una vida auténtica – sintetiza la importancia de la atención plena para nuestro día a día.

En este caso he decidido seleccionar la frase que más me ha hecho reflexionar en cada capítulo del libro.

1.- La alegría, elemento principal

Lo que hace de la alegría un componente tan especial es que siempre podemos recuperarla.

2.- La alegría del cuerpo

Las religiones niegan y quitan valor al cuerpo, el cual conciben como un obstáculo de la pureza absoluta, y con ello impiden nuestra percepción de la alegría orgánica.

3.- Desarrollar el silencio interior

El miedo es fácil de diagnosticar. Está íntimamente relacionado con la expresión de la esperanza.

4.- El abandono de las creencias

El desarrollo  de la alegría está directamente relacionado con la capacidad de abandonar nuestras ideas preestablecidas sobre el mundo.

5.- ¿Podemos elegir?

Medio mundo define la libertad como la capacidad de elección. La otra mitad basa la libertad en la idea de no tener que elegir.

6.- La búsqueda de la verdad

Es inútil buscar la verdad; todo lo que uno necesita es no albergar opiniones sobre ella.

Meditar te cambia la vida

A mi me la cambió.

Para mejor, claro. Para mucho mejor.

Apúntate para abrir esa puerta.

7.- La espontaneidad y el miedo

El miedo surge de nuestro discurso interno.

8- La ilusión del cambio

Puede que experimentemos miedo en el momento en que aflore nuestro auténtico ser.

9.- El poder del deseo

El poder de la imaginación alcanza su máxima intensidad en el deseo.

10.- ¿Qué es real?

Ser profundamente conscientes de las distorsiones creadas por nuestros nudos conceptuales nos permite ver lo absurdo de nuestro discurso interior, que transforma un conjunto de percepciones en una novela barata de la cual somos protagonistas.

11.- Pensamientos, emociones, sensaciones

Prestar atención al cuerpo es fundamental para acceder a la conciencia de nuestro afecto y para seguir el impacto de cada pensamiento y cada silencio.

12.- Desarrollar la presencia en el mundo

Ya nada nos sorprende. Eso es lo que les pasa a la mayoría de adultos, que, además, interpretan la capacidad innata de los niños y adolescentes para estar presentes como una tendencia a la distracción.

13.- ¿La alegría puede perfeccionarse?

Nuestra consciencia se apropia de forma injusta de la idea de elección, cuando de hecho la elección está completamente sujeta al misterio y capricho de la mente.

14.- El equilibrio entre el piloto automático y la conciencia

Un hábito del que somos conscientes está en vías de extinción.

15.- La alegría creativa

La creatividad se desarrolla en un estado de silencio mental.

16.- La reintegración del caos

Si logramos percibir el caos como una forma de energía, disminuiremos el miedo que le tenemos y nuestro deseo de evitarlo.

17.- La conciencia

El ego, la conciencia de uno mismo, es el resultado de esta profusión que escapa a todo análisis.

18.- El amor

En nuestras relaciones amorosas, a menudo confundimos amar con poseer.

19.- Cuerpo y mente

Lo que nos aleja de la presencia es el comentario recurrente de nuestros anhelos.

Si te ha gustado el artículo de Las Puertas de la alegría, te recomendamos:

Mavi Mariscal

Buscadora y practicante de la meditación Samatha & Vipassana. Enamorada del silencio y la quietud. Del ruido y la vorágine. De lo simple, bello y poético. De lo complejo, feo y prosaico. De lo profundo y superficial. De lo espiritual y terrenal. Del todo y de la nada. La práctica de la meditación me ha reconciliado con lo que "ES", aquí y ahora.