Repasamos ahora los pilares de la meditación, uno de ellos trata sobre la actitud en la práctica de la meditación.

La actitud en la meditación
P.- ¿Se necesita alguna cualidad o elemento especial para la práctica de la meditación?
R.- Ya hemos visto que la Meditación Anapanasati es una técnica de meditación universal. Por tanto, todos los seres humanos podemos practicarla.
Por lo demás, más allá de un cojín de meditación, banquito o silla, según sea el caso, vestir con ropa cómoda y holgada, que no te apriete, lo realmente importante, lo que realmente se necesita para meditar, es una buena actitud.
La actitud, por supuesto, igual que las cualidades que la conforman, se cultiva y desarrolla con la práctica.
Sentarse con la actitud correcta es fundamental para que la práctica florezca y dé sus frutos. La actitud por tanto es indudablemente uno de los pilares que conforman la práctica meditativa.

Cuando hablamos de sentarse a meditar con una buena actitud nos referimos a sentarse a meditar gentilmente, suavemente, sin esfuerzo, con paciencia y determinación; con apertura y curiosidad; con una mente de principiante que ve todo lo que acontece, en el momento que acontece, como si fuera la primera vez.
Para el meditador que medita con una mente de principiante, cada inhalación es la primera, cada exhalación es la primera. Cada inhalación nace, se desarrolla y muere.
(La importancia de la respiración en la práctica de la Meditación)
Cada exhalación nace, se desarrolla, y muere. Cada inhalación está en constante y permanente cambio. Cada exhalación está en constante y permanente cambio.
Meditar te cambia la vida
A mi me la cambió.
Para mejor, claro. Para mucho mejor.
Apúntate para abrir esa puerta.
Sin esperar nada a cambio
La correcta actitud en la práctica de la meditación es sentarse a meditar, a observar la respiración, con rigurosidad, sin añadir ni quitar nada. Si tu respiración es corta, es corta. Si es larga, es larga. Si está agitada, está agitada.
Sentarse a meditar con una buena actitud es sentarse a meditar practicando la ecuanimidad, practicando la observación sin reacción, sin aferrarnos ni rechazar nada, aceptando plenamente todo lo que ES, recordando en todo momento encontrar el equilibrio entre la disciplina que exige la propia práctica y el amor y la amabilidad por uno mismo o por una misma.
(El Silencio y la quietud en la Meditación)
Y ante todo, sentarse a meditar con una buena actitud, es sentarse a meditar soltando la necesidad de resultado. Esta es la actitud de las actitudes. Deja que la meditación te muestre, en el momento adecuado, todo lo que necesitas te sea mostrado.

Cuando practiques la meditación, recuerda sonreír. Recuerda dibujar una sonrisa en tu rostro, mente y corazón.
Además de los innumerables beneficios físicos que comporta sonreír, la sonrisa interior no sólo ayuda a la mente a permanecer concentrada, atenta y vigilante sino que también ayuda a comprender más fácilmente las leyes de la naturaleza haciendo que nuestra mente esté más ágil y liviana.

La verdad de Lo que ES
Sentarse a meditar de esta manera, con una buena y correcta actitud, es cultivar el arte de dejar que las cosas sean, aquí y ahora, y de la forma en que son; es cultivar el arte de la aceptación, dando espacio a lo que es, dejando que las cosas lleguen, permanezcan y se desvanezcan.
Es cultivar el arte de detenerse, serenarse, callarse, el arte de descansar; es cultivar el arte de la observación, de la atención plena, de la escucha atenta y compasiva; el arte de la apertura, de permanecer ecuánimes. Es cultivar el arte de simplificarlo todo.
Sentarse a meditar de la manera correcta es en definitiva cultivar el arte de decir un gran SÍ a la vida, es el arte de vivir.

P.- ¿Hay alguna diferencia entre la actitud que debe tener un meditador principiante y uno veterano?
R.- Ninguna. De hecho la práctica meditativa, tanto si eres meditador principiante, intermedio o veterano requiere de una actitud de “principiante”. Es la denominada mente de principiante a que hemos hecho referencia anteriormente.
Aquí termina el artículo Actitud en la práctica de la meditación. Puedes continuar la lectura aquí:
O volver al índice aquí:
Aquí puedes consultar nuestro canal de Youtube: