Gyan Mudra (o Chin Mudra): Qué es y en Qué Consiste

El Gyan mudra —conocido también en sáncrito como Chin mudra— es sin lugar a dudas, uno de los mudras de las manos más conocido en el Yoga y el más popular en la práctica de la meditación. 

Tal y como vimos en el artículo relacionado Mudra del Vacío (Dhyana mudra): Qué es y cómo se practica, la palabra Mudrā significa símbolo, gesto, signo, cierre o sello. También postura que sella o sello de la postura. 

Gyan mudra o Chin mudra es por tanto el gesto que consiste en unir las puntas de los dedos pulgar e índice manteniendo los otros dedos extendidos, tal y como veremos más adelante.

Este gesto crea un sello energético, canalizando y fomentando que la corriente de prana (energía vital) fluya libremente por nuestros nadis (canales energéticos) y se genere un equilibrio interno durante la práctica.

Chin Mudra - Qué es y en Qué Consiste

Este es el gesto de recoger toda la atención concentrada en un punto. Recoge toda la dispersión y nos une. Se trata éste de un mudra que empleado en la práctica de la meditación promueve y mantiene la estabilidad durante la práctica.

Igual que el mudra del vacío o dhyana mudra, Gyan mudra o Chin mudra es un mudra de meditación que se practica tanto en las tradiciones budistas como hinduistas.

De esta manera podemos ver cientos de representaciones budistas e hinduistas sosteniendo en las manos este gesto.

Qué significa el nombre de Gyan: El mudra del conocimiento.

El término Gyan significa sabiduría o conocimiento. Es por ello por lo que en ocasiones podemos encontrar referencias a él como el mudra del conocimiento

Qué significa el nombre de Gyan

Por su parte, Chin, en sánscrito, proviene de la palabra sánscrita Chit que significa conciencia absoluta o universal

Siendo así, Gyan mudra o Chin mudra son los gestos de la sabiduría o conciencia

La técnica: Cómo se realiza Gyan mudra

El Gyan mudra se realiza uniendo ligeramente la punta del dedo índice —que representa la conciencia individual o alma individual— con la punta del dedo pulgar —que representa la conciencia universal o alma suprema—.

Los otros tres dedos —corazón, anular y meñique— permanecen extendidos y relajados. 

La unión de ambos dedos índice y pulgar —formando un círculo—  representa la unión entre la conciencia individual y la conciencia universal.

Este mudra representa entonces la unión del Ser individual con el Universo.

Esta unión no es otra que el horizonte  o el objetivo final de la práctica del yoga: la iluminación y unión completa con el Universo.

De esta manera, sentados en una postura cómoda de meditación, con la espalda erguida y el cuello y hombros relajados, se arma Gyan mudra en cada mano.

La técnica: Cómo se realiza Gyan mudra

Dejamos reposar los dorsos de la mano —parte opuesta de las palmas— en los muslos o en las rodillas, según la postura de meditación adoptada o según nos resulte más cómodo. Las palmas de ambas manos miran hacia arriba

Manos y brazos permanecen completamente relajados. Cara relajada también. Abrimos ligeramente el pecho llevando los hombros hacia arriba y hacia atrás.  

Meditar te cambia la vida

A mi me la cambió.

Para mejor, claro. Para mucho mejor.

Apúntate para abrir esa puerta.

Aunque normalmente éste es un mudra que se emplea en la práctica de meditación o pranayama, ciertamente también es un mudra que puede practicarse por sí solo, cuando estemos sentados, de pie o descansando simplemente.

Se puede ver también como muchos practicantes de yoga lo emplean mientras mantienen asanas (posturas) de pie, como utthita parsvakonasana o natarajasana.

Principal diferencia entre Gyan mudra y Jñana mudra

Seguramente hayáis visto o incluso practicado idéntico mudra pero con las palmas de las manos mirando hacia abajo. En este caso, el mudra recibe el nombre de Jñana Mudra

Principal diferencia entre Gyan mudra y Jñana mudra

Hay que saber que el poner las manos para abajo o para arriba va a depender de nuestra comodidad y de los efectos que queramos conseguir con el mudra.

En cualquier caso, mientras que en la tradición budista es para abajo, en la hinduista-vedanta, tal y como estamos viendo, es hacia arriba.

Tiempo de práctica

No existe un particular tiempo de práctica de este mudra. Permaneceremos con el mismo mudra todo el tiempo que dure nuestra práctica de meditación o de pranayama.

Un tiempo mínimo recomendable, para obtener los beneficios de la práctica y del mudra, serían 30 minutos

Si lo que se pretende es combatir el insomnio, se recomienda su práctica durante al menos 30 minutos al día.

Tiempo de práctica

En este caso, lo realizaremos mejor por la noche, justo antes de acostarnos, relajándonos y concentrándonos en el propio mudra y en la respiración

Para qué sirve Gyan mudra o Chin mudra: Beneficios de Gyan mudra

Gyan mudra o Chin mudra se consideran un símbolo de conciencia, conocimiento y sabiduría. Se emplean para conectarnos con nuestra sabiduría interior.

Es por ello por lo que es uno de los mudras más importantes empleados en la práctica de la meditación ya que ayuda a los practicantes a alcanzar un nivel de conciencia mayor.

Usado además en la práctica de la meditación, nos ayuda al recogimiento y a promover y mantener la estabilidad y el enfoque. Igualmente, nos ayuda a dirigir la energía y a mejorar la concentración.

Igualmente, la práctica de Gyan mudra y Chin mudra tiene múltiples beneficios para la salud —física y mental— y para nuestro bienestar en general. Algunos de estos beneficios son:

  • Favorece la concentración y la capacidad de aprendizaje.
    • De hecho, este mudra se ha utilizado durante siglos para mejorar la concentración y la capacidad de aprendizaje. Esta mejora de la concentración también se da durante la meditación.
  • Mejora el conocimiento.
  • Agudiza el intelecto.
  • Incrementa la capacidad mental y la memoria.
    • Chin Mudra aumenta el flujo sanguíneo al cerebro, fortaleciendo la capacidad mental y la memoria. Se dice que el Gyan mudra ayuda a mejorar la memoria, la concentración y la claridad mental, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para aquellos que buscan mejorar su capacidad de aprendizaje, concentración y enfoque.
  • Incrementa la claridad mental.
  • Previene el insomnio y  mejora la calidad del sueño. Elimina los trastornos del sueño.
  • Ayuda a reducir los desordenes mentales.
  • Calma la mente. Alivia el estrés, la ansiedad y la depresión. También alivia tensión nerviosa del cuerpo y la ira.
    • En el yoga, se considera que Gyan mudra está conectado directamente con el chakra Muladhara, el centro de energía raíz donde radica nuestro sentido de estabilidad, seguridad e interconexión. Por ello se entiende que la práctica regular de este mudra alivia la depresión o las preocupaciones que se relación con un chakra raíz desequilibrado.
  • Invita a la calma y ayuda a sintonizarte contigo mismo y el entorno.
  • Aumenta la resistencia y la energía.
  • Equilibra los elementos aire y fuego en el cuerpo. 
Elemento ayurvédico de Gyan mudra: Elemento Aire

Elemento ayurvédico de Gyan mudra: Elemento Aire

Según el ayurveda, el cuerpo humano está formado por los cinco elementos —fuego, aire, éter, tierra y agua—.

A su vez, cada uno de estos cinco elementos están representados en cada uno de los dedos —y conectados con cada uno de los chakras y con los meridianos si hablamos de la medicina tradicional china—. 

De esta manera:

  • El dedo pulgar se relaciona con el elemento fuego (agni). Representa como vimos el alma universal.
  • El dedo índice se relaciona con el elemento aire (vayu). Representa como vimos el alma individual.
  • El dedo corazón se relaciona con el elemento éter (akash)
  • El dedo anular encuentra su elemento en la tierra (prithvi).
  • El dedo meñique se corresponde con el agua (jal).

Según la ciencia del ayurveda, un cuerpo y una mente sana depende de que estos cinco elementos estén equilibrados. 

Gyan mudra se relaciona el elemento aire —Vayu—. Y es que desde un punto de vista ayurvédico, este mudra se emplea para aumentar y estimular el elemento aire —representado en el dedo índice— y estabilizarlo empleando el fuego —representado en el dedo pulgar—.

Chin Mudra

Se considera que la estimulación y aumento del elemento aire conlleva no sólo a tener una mejor memoria, sino también a una mejor función del sistema nervioso y de la glándula pituitaria.

Igualmente, al estabilizar o controlar el elemento aire empleando el fuego, se  equilibra el proceso de pensamiento y se es capaz de controlar en mayor medida los pensamientos impulsivos y negativos que nos bombardean en nuestro día a día.

Necesariamente esto implica un gran cambio positivo en nuestra mente y pensamientos, mejorando sin duda el pensamiento creativo y el enfoque.

Mavi Mariscal

Buscadora y practicante de la meditación Samatha & Vipassana. Enamorada del silencio y la quietud. Del ruido y la vorágine. De lo simple, bello y poético. De lo complejo, feo y prosaico. De lo profundo y superficial. De lo espiritual y terrenal. Del todo y de la nada. La práctica de la meditación me ha reconciliado con lo que "ES", aquí y ahora.